Corte interamericana de DDHH – Rechazo pedido de aplicar medidas provisionales nuevamente a Mendoza
El Servicio Penitenciario ya cuenta con cuatro nuevas unidades de traslado de internos y personal, equipados para larga distancia, con circuito de televisión, pisos reforzados, 6 butacas con sujetación para los internos en general y espacio para cuatro aislados. Para ello se invirtieron $1.548.100 pesos . La semana próxima está previsto comprar 4 utilitarios; armamento nuevo y chalecos para los penitenciarios.
El acto se realizó en la unidad de Boulogne Sur Mer y el ministro Félix González dijo que “el compromiso de este Gobierno es mejorar en forma constante la atención de los internos y al personal penitenciario”. “Por eso –afirmó el titular de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos- es un motivo de orgullo y un gran estímulo para todos, que la Corte Interamericana haya rechazado el pedido del abogado Carlos Varela y del presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados, Ricardo Puga, de sancionar a Mendoza con medidas provisionales. La Corte los rechazó, porque el Estado mendocino (Ejecutivo y Judicial) “adoptó medidas concretas de prevención e investigación” sobre este tema avergonzante que tomó estado público internacional mediante un video que se tomó en San Felipe donde algunos internos eran torturados por agentes penitenciarios, en marzo del 2010.
El monitoreo de la Corte Interamericana determinó que “reconoce los esfuerzos del estado provincial en garantizar los derechos de las personas alojadas en los penales con medidas educativas, de salud, de tratamiento, de seguridad y de infraestructura”.
Asistieron al acto el subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Carlos Quiroga Nanclares; el director general del Servicio Penitenciario, Sebastián Sarmiento; la directora de Derechos Humanos, María José Ubaldini y las autoridades de las unidades penitenciarias.
Edición: Sandra Pizarro.