Costa entregó en San Martín la última cuota del operativo de compra de uva
El ministro de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Costa, encabezó el quinto y último pago, a productores de San Martín que vendieron la uva para mosto dentro del operativo lanzado en febrero por el gobierno provincial a un valor de $2,20. En total se entregaron $932.000 a 87 productores del este.
“Lo importante es que se logró el objetivo que era subir el precio de la uva. Tengamos en cuenta que el operativo de San Juan fue de $1,65 de contado y $2,05 financiado y nosotros lo pusimos a $2,20. Es un esfuerzo importante en función de lo que significa darle una respuesta a los pequeños productores”, remarcó Costa durante la entrega de los cheques.
El funcionario agregó que “consideramos que fue un operativo muy exitoso donde el Estado hizo un esfuerzo muy importante. Este año duplicamos el operativo de 2013, ya que participaron 900 productores en comparación con los 450 del año pasado. Pudimos elaborar 23 millones de litros de mosto con una inversión de $80 millones, cifra que casi se triplica la de 2013 que llegamos a $31 millones”.
El intendente de San Martín, Jorge Omar Giménez, también fue parte de esta entrega y manifestó que “se entregaron cerca de $1.000.000 lo que permitió levantar el precio de la uva con este operativo. Si bien hay cosas que faltan, también es cierto que el Estado está presente con cosas concretas como esta, lo que habla de un reconocimiento. En otras épocas las crisis y malos precios estaban, pero no existían los reconocimientos por parte del Estado. Hay una acción directa del Gobierno de la provincia y hoy lo hacemos efectivo”.
“Los beneficiaros de esto son los pequeños productores, los que hay que ayudar por parte del Estado. Estos no especulan, lo que recibe lo vuelven a invertir en generación de empleo y en producir más y mejor”, finalizó el cacique comunal.
Reunión con las recuperadas
Por la tarde, el Ministro de Agroindustria y Tecnología, junto con los subsecretarios de Agricultura, Ganadería y Alimentos, Cristian Correa y la de Asociativismo y Cooperativas, Tatiana Mussato, mantuvieron una reunión con la Mesa Provincial de Empresas Recuperadas. La misma está compuesta por cooperativas cuyos asociados fueron trabajadores de empresas que cerraron y se hicieron cargo de ponerla en funcionamiento nuevamente.
De la misma participaron las cooperativas de trabajo Gráficos Asociados; Curtidores de Mendoza ; La Terre ; Olivícola Tropero; Cerámica Cuyo; Oeste argentino; Frigorífico La Lagunita y la cooperativa de Servicios Capdeville.
La idea central es potenciar al trabajo que se viene haciendo desde el Gobierno de Mendoza con las cooperativas de empresas recuperadas, a las que se les viene brindando asistencia a través de diferentes programas del Ministerio de Agroindustria y Tecnología. Cabe destacar que Mendoza cuenta con una innovadora legislación para la protección de los derechos de los trabajadores en cooperativas que recuperan la fábrica.