Costa participó del almuerzo de Bodegas de Argentina


“Es necesario que todos los actores del sector vitivinícola nos sentemos a revisar el plan estratégico que se definió hace 12 años. Como se planteo en el Consejo Federal Vitivinícola y tal cual lo mencionaba el presidente de Bodegas Argentinas, Juan José Canay”.

La frase corresponde al discurso que brindo el ministro de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Costa, quien participó del tradicional almuerzo organizado por Bodegas de Argentina en representación del gobernador Francisco Pérez.

Costa agregó que “hoy la vitivinicultura se enfrenta a un presente complicado y un futuro desafiante. Estamos frente a la posibilidad de transformar crisis en oportunidad de cambio. Mendoza no está exenta de la situación internacional. Superproducciones registradas en los principales competidores y caída del consumo a nivel mundial, así como el aumento de la competencia con bebidas sustitutas, pone a prueba al sector en general y el plan a largo plazo”.

En este sentido, durante su discurso, el titular de Agroindustria remarcó que “el consumo de vino representa el 10% del consumo total de bebidas argentinas. El 90% restante está compuesto por bebidas de baja graduación alcohólica y analcoholicas y aguas minerales, constituye un inmerso universo aún no explorado y desarrollado por la industria vitivinícola y que con apoyo del Gobierno el sector debería desarrollar en los próximos años”.

Costa agradeció la predisposición tanto de Canay como de los dirigentes por “siempre estar atento a acercar propuestas, ideas y soluciones a esta problemática que estamos viviendo”.

El funcionario provincial destacó el trabajo que se realiza junto con el Gobierno Nacional para “continuar y profundizar el importante proceso de inversiones  en la recuperación del ferrocarril de carga que permiten alternativas de transporte multimodal a fin de reducir los elevados costos de fletes que deben pagar”.

Tal y como se destacó durante el desayuno de CoViAr, Costa sostuvo ante los empresarios bodegueros que “el tipo de cambio por sí mismo no creemos que sea la solución. El tipo de cambio aumento un 80% en los últimos dos años, sin embargo los precios pagados a los productores fue el mismo en 4 años”.

Por último el Ministro de Agroindustria y Tecnología sostuvo que “este ha sido y es un gobierno presente, sentado al lado de cada uno de los productores aportando $700 millones del presupuesto provincial para este año”.