Crearán el Gran Acuerdo del Agua para el río Tunuyán Inferior


En consecuencia con el Plan Agua 2020 que impulsa desde el Departamento General de Irrigación; su titular José Luis Álvarez, se reunió con los principales referentes de los sectores productivos, con quienes se llevó a cabo el Consejo Asesor de Cuenca del río Tunuyán Inferior.

Durante el encuentro, realizado en la sede del INTA, en La Colonia, Junín, los principales referentes del sector productivo expusieron sobre los distintos factores que convergen en la cuenca y dialogaron acerca de la necesidad de trabajar en torno al Plan Estratégico Provincial, al Plan Vitivinícola y al Plan Agroalimentario Nacional en pos de lograr un óptimo desarrollo en la zona.

Como conclusión del encuentro, los presentes procedieron a firmar un acta en la que se comprometieron a trabajar en pos de generar el Gran Acuerdo del Agua para la cuenca del Tunuyán Inferior. Este texto permitirá sentar las bases que promoverán en el crecimiento productivo de la Cuenca. Durante los próximos encuentros se conformarán comisiones que trabajarán en torno a tres ejes: agua, territorio y producción.

El intendente de Junín, Mario Abed, destacó la importancia de estos encuentros debido a que los mismos son “esenciales para el desarrollo de la región. El trabajo en conjunto ayuda al crecimiento de la zona Este”.

“Los Consejos Asesores de Cuenca permiten planificar el desarrollo de las cuencas hídricas, con la experiencia de todos los actores vinculados a la utilización del agua. La realización de estos espacios de intercambio, son vitales para poder luego proyectar las mejores acciones, sobre la gestión del agua en cada oasis productivo.  Se trata de un gran acuerdo que por río avanzamos en cada región, a la par del Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan Agroalimentario Nacional. Desde estos pilares nos tomaremos luego para en el marco del Plan Agua 2020, realizar el Balance Hídrico”, destacó el superintendente General de Irrigación, José Luis Álvarez.

Por su parte, el inspector de Cauce de la inspección Montecaseros, Rubén Guarise, destacó la necesidad de trabajar tranqueras adentro “porque ahí está el problema de la eficiencia del recurso hídrico. Debemos cambiar nuestros sistemas de riego en pos de hacer un mejor uso del agua”.

Entre los principales temas que se tratan en estas estructuras participativas, se encuentran: contaminación, arbolado público, estado de la red hídrica, plan de erogaciones, plan obras, crecimiento urbano y cambio de uso de la tierra, zonificación del plan estratégico de desarrollo de la provincia, producción y especialmente los aspectos referidos al Balance Hídrico.

Hasta el momento, ya se realizaron los Consejos Asesores de Cuencas en los ríos Tunuyán Superior e Inferior, Atuel, Diamante y la zona de riego de Malargüe.

En este encuentro participaron, entre otros, los intendentes de Junín, Mario Abed, San Martín, Jorge Giménez, y de Santa Rosa, Sergio Salgado; el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, el jefe de Gabinete de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Alberto Gurruchaga, el presidente del Honorable Tribunal Administrativo, Ricardo Scandura, el subdelegado de Aguas del río Tunuyán Inferior, Fernando Escobar, más de 20 inspectores de Cauce, legisladores provinciales y representantes de cámaras empresarias y de turismo de la zona.

Solo resultados exactos
Buscar por nombre
Buscar en extracto
Filtrar
Entradas