Crece el trabajo asociativo de productores hortícolas de agricultura familiar
El subsecretario de Agricultura y Ganadería, Alejandro Zlotolow, visitó el galpón donde la Asociación Pucaf (Productores Unidos del Campo de la Agricultura Familiar) desarrolla, desde 2012, su actividad conjunta.
Los siete miembros que componen la agrupación presentaron un proyecto que consiste en fortalecer al grupo con asistencia técnica para acceso a nuevos mercados de comercialización con un fondo rotatorio para financiar capital de trabajo. Además, planean reusar otro galpón de empaque para acondicionar la gran variedad de hortalizas que producen y, mediante una línea de procesamiento en seco, generar mercadería diferenciada en calidad y presentación. Para esto, solicitaron que a través del Proderi (Programa de Desarrollo Rural Inclusivo) se los asista con $ 400.000 para invertir en un fondo rotatorio y $ 208.000 para asistencia técnica.
Los productores trabajarán junto a un coordinador técnico dentro del galpón, quien será el encargado de realizar e implementar protocolos de calidad, controles bromatológicos, logística y organización de la capacidad del galpón.
Su historia
El grupo trabajó de manera informal en algunas actividades conjuntas, hasta que en abril de 2017 obtuvo la personería jurídica como asociación civil, con siete integrantes. Son productores hortícolas de la agricultura familiar, inscriptos en el RENAF, en cultivo de zapallo, tomate, papa, lechuga, remolacha, zapallitos, camote, acelga, entre otros.
La gran variedad de productos de la comercializan a granel, a través de intermediarios, se venden a los mercados cooperativos de la provincia como el Mercado de Guaymallén y Acceso Este. Una reducida cantidad de mercadería es usada en el armado de un bolsón de verduras, el cual venden cada 15 días en la provincia de San Luis.
A través de Prodear, ya recibieron una cinta transportadora y mesas de acero inoxidable para selección de verduras. También han sido beneficiarios de malla antigranizo y postes para la instalación, a través del Municipio de Maipú y la Secretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
El grupo ha recibido asesoramiento técnico a través del Programa Cambio Rural. Además son acompañados desde hace varios años por técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF) y de la Municipalidad de Maipú. Recientemente participaron en una gira comercial para exploración de mercados organizada por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).