CRISTO REDENTOR: IMPORTANTES MEDIDAS PARA AGILIZAR EL PASO


Los principales temas que se trataron fueron el paso del transporte de carga, el de pasajeros y el cobro de tasa de tripulante.

La reunión fue presidida por los señores embajadores de la República de Chile en la Argentina, Adolfo Zaldívar Larraín y de la República Argentina en Chile, Ginés González García, dirigida por el ministro de Infraestructura, Vivienda y Transporte de la provincia de Mendoza, Francisco Pérez y el subsecretario del Interior de la República de Chile, Rodrigo Ubilla Mackenney, y coordinada por el secretario Carlos Morán León y la señora consejero Mónica Dinucci.

En el discurso de apertura el ministro de Infraestructura, Francisco Pérez, hizo referencia a la importancia de la integración entre ambos países a través de la optimización del Paso Cristo Redentor-Los Libertadores. “La jornada de trabajo debe ser intensa para poder lograr a través de un ordenamiento ratificar la decisión política con la que se firmó el Tratado de Integración de Maipú entre ambos países”, declaró el Ministro.

Luego de una ardua jornada de trabajo entre los diferentes organismos se adoptaron varias medidas. En lo referido al transporte de carga, se decidió implementar un control integrado de cabecera única en Uspallata.

Cabe destacar que para levantar el control de cabina por parte del SAG en Los Libertadores y realizarlo en Uspallata, los organismos SAG y SENASA deberán evaluar el diseño de un corredor sanitario de 107 km entre Uspallata y la boca del Túnel Internacional.

Se trasladará al ACI Uspallata el cobro del peaje argentino y chileno, así como también el cobro de la Tasa de Tripulante que aplica la Policía de Investigaciones de Chile. Para lograrlo Argentina instalará, una Casa de Cambio en el ACI Uspallata.

Entre los controles fronterizos que dan la salida del ACI Uspallata, se incluirá el pago del peaje, los trámites aduaneros de ingreso a la Argentina, así como también se acordó eliminar la barrera de control de tripulante ubicada en Punta de Vacas.

Chile se comprometió a presentar en la próxima reunión del Comité de Integración Cristo Redentor en octubre, un estudio sobre las dificultades de infraestructura y operatividad que afectan al transporte de carga en el Puerto Terrestre Los Andes (PTLA), y las posibles soluciones.

En lo referido al transporte de pasajeros, específicamente el control migratorio en Los Libertadores, la delegación chilena informó la implementación informática para un codo a codo unificado que estaría operativo en diciembre del presente año aproximadamente.

“Mendoza asumió un cambio sustancial en el sentido de la decisión de separar el transporte de cargas del transporte de pasajeros y de establecer un solo lugar de detención tanto de ida como de vuelta .En el caso del transporte de carga será Uspallata la cabecera única de control integrado. En donde se espera a la brevedad establecer una casa de cambio para facilitar el intercambio de moneda”, declaró el Ministro de Infraestructura Francisco Pérez.

Por otro lado atento que las inversiones chilenas para mejoras en Los Libertadores finalizarán en 2014, se acordó con los Coordinadores del Paso, la elaboración de un plan permanente que contemple semestralmente y hasta que finalicen las mejoras, y para cada ocasión en que se incremente la circulación de pasajeros entre ambos países, evitando así las demoras en el cruce.

Asimismo los Ministerios del Interior de Argentina y Chile, acordaron implementar el cobro del peaje de Vialidad de Chile conjuntamente con Vialidad de Argentina en la caseta de Argentina en Las Cuevas. Además a través de sus organismos competentes, presentarán en la próxima reunión, un proyecto formulario único aduanero – migratorio – fitozoosanitario.

La Aduana de Chile indicó que para el 28 de octubre próximo estaría en condiciones de suprimir el control de barrera de Portillo de entrega de formulario para la salida de automóviles particulares hacia Argentina.

En cuanto al cobro de las tasas migratorias, se analizará en la próxima reunión la posibilidad de su eliminación.

Se acordó por último que los Coordinadores del Paso Cristo Redentor conformen una mesa de trabajo que elabore un informe de los requerimientos y debilidades en materia de alojamiento para funcionarios de control fronterizo en Horcones y Los Libertadores. Dicho estudio se presentará en ocasión del Comité de Integración Cristo Redentor.

El Ministro de Infraestructura Francisco Pérez y el subsecretario del Interior de la República de Chile Rodrigo Ubilla Mackenney.