Cuarta jornada de Música Clásica por los Caminos del Vino
Comenzó este miércoles, en el Teatro Universidad, con un concierto de Pianistas creativos, a cargo de Jorge Mansilla y desde Chile, Evelia Sabatini. Posteriormente, el Archivo General de la Provincia, recibió al consagrado Coro de Niños de la UNCuyo, bajo la dirección de Ángela Burgoa.
El grupo Vocal 1500, especializado en música antigua, deleitó al público con un repertorio de música de la época de la fundación de la Ciudad de Mendoza, en la Parroquia Nuestra Señora de Luján de Cuyo.
En Casa Burgos, de San Rafael, Analía Marigliano y el marplatense Bruno Amalfitano dieron vida al concierto de Pianistas consagrados, en tanto que, en la Plazoleta José León Torres de Tunuyán el Coro Universitario de Mendoza UNCuyo, junto a la solista Gloria López, interpretaron la “Misa Tango” del compositor argentino Martín Palmeri, una obra que aborda el género del tango con interpretaciones corales y que ha sido presentada en escenarios de todo el mundo.
En la Basílica de San Francisco de Ciudad, el Coro Municipal de Mendoza, bajo la dirección de Ricardo Portillo, y María Teresa D´Amico en piano, interpretaron un amplio repertorio que incluyó obras de Kirchner, Camaño, Stroope y Guastavino.
El cierre de la jornada se realizó en el Teatro Independencia, con el concierto de la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo bajo la dirección del maestro Stefan Lano y con el eximio pianista Armand Abolt (Letonia), que maravilló a los presentes por su calidad técnica e interpretativa. El concierto se desarrolló en dos partes, bajo la atenta mirada de un ávido público que despidió el concierto con un cerrado aplauso.
Canje de entradas
El día jueves se podrá canjear entradas en el Ministerio de Cultura (España y Gutiérrez, Ciudad) de 9:30 a 13:30 y de 17 a 20. En tanto el día viernes y sábado sólo se realizará en horario de mañana.
Cabe recordar que el canje es de dos entradas a cambio de una caja de leche entera en polvo de 800 gramos (no alimento a base de leche). Todo lo recaudado será destinado al Programa ROTALAC del Rotary Club Mendoza Este.
Homenaje a Carlos Guastavino, cumpliría hoy 100 años
El músico y compositor ha sido considerado el mayor exponente del nacionalismo romántico argentino. Su estilo musical estuvo fuertemente influenciado por el romanticismo del Siglo XIX, sobre todo Alberto Williams y Julián Aguirre, que lo llevó a mantener distancia de los compositores modernistas argentinos.
Su labor lo convirtió en un modelo para la generación de autores de música popular y folclórica argentina de 1960, quienes aplicaron muchas de las innovaciones de Guastavino en su propia música.
Compuso una gran cantidad de obras para voz y piano, más de 150 canciones, así como numerosas obras para piano solo, partituras corales, canciones escolares y música de cámara. Empleó poemas de Rafael Alberti, Atahualpa Yupanqui, Pablo Neruda, Gabriela Mistral y Jorge Luis Borges, entre otros, así como textos propios y otros anónimos.
Guastavino recibió importantes premios y reconocimientos a lo largo de su vida. Las canciones “Se equivocó la paloma” y “La Rosa y el Sauce” están entre sus composiciones más conocidas.
El Gran Jurado de los premios Konex 2009 eligió como Konex de Honor, destinado a personas de sobresaliente relieve fallecidas en la última década a Carlos Guastavino.
Dos veladas de lujo para homenajear a Guastavino:
El Teatro de la Universidad (Lavalle 77, Ciudad), desde las 20, será el escenario elegido para homenajear a Carlos Guastavino con las interpretaciones de Marcelo Otegui, canto y desde Uruguay, Laura Dearmas en piano. Posteriormente, el Grupo Vocal Carlos Vilo ofrecerá su programa homenaje en el Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad) a partir de las 21.30.
Programación
Jueves 5 de abril
Hora: 11.00
Bodega Clos de Chacras. Monte Líbano 1025 Chacras de Coria
Guitarra: Nahuel Romero (Mendoza)
Obras de: Lauro, Rodrigo, Dyens
Hora: 16.00
Bodegas Tapiz – Maipú (Ruta 60)
Dúo Fredes-Conti (Mendoza)
Obras de: Friedmann, Samuels, Consentino, Tarantino, Debussy, Fink, Gauger.
Percutiendo el Viento: Martín Conti, Valeria Larroque
Obras de: Piazzolla, Scout, Kobl, Pujol
Hora: 18.00
Escuela Hogar (Parque Gral. San Martín)
Cuerpo Estable de Ballet de la UNCuyo
Directora: Vilma Rúpolo
Obras: Suite “Cascanueces”, “Las Flores”
Hora: 19.00
La Enoteca. (Peltier 611, Centro de Congresos y Exposiciones. Parque Cívico, Ciudad)
Violetta Club (Grupo Barroco de Mendoza)
Directora: Gabriela Guembe
Circulaciones: Ostinati del S. XVII
Hora: 19.00
Museo Provincial de Bellas Artes “Emiliano Guiñazú”-Casa de Fader, Luján de Cuyo.
Cuarteto Petrus
Obras de: Haydn, Guastavino, Debussy, Dvorak
Hora: 19.30
Museo Municipal de Arte Moderno (Plaza Independencia, Ciudad)
Estelle Revaz (Suiza), Anaïs Crestin (Francia) Dúo de Violoncello y Piano
Obras: Faure, Debussy, Tchaikowsky, Rachmaninov, Schostakovitch
Hora: 20.00
Museo Nacional del Vino y la Vendimia, Maipú
Cuarteto de guitarras “In Crescendo” (Buenos Aires)
Obras de: Bizet, Pujol, Piazzolla
Hora 20.00
Casa Burgos – San Rafael
Inés Batura, Gloria López y Ariel Sorrentino. Canto – Piano y Piano a cuatro manos. (Mendoza)
Obras de: Brahms, Fauré, De Falla
Hora 20.00
Teatro Universidad. Lavalle 77, Ciudad.
Dúo de Canto y Piano: Marcelo Otegui, Barítono y Laura Dearmas, Piano (Uruguay)
Programa dedicado a Carlos Guastavino en el centésimo aniversario de su nacimiento
Hora 21.00
Iglesia San Juan Marón – Godoy Cruz
Capilla del Sol – Ensamble Barroco (Buenos Aires)
Música de las Misiones Jesuíticas de Bolivia
Hora 21.30
Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad)
Grupo Vocal Carlos Vilo (Buenos Aires)
Programa dedicado a Carlos Guastavino en el centésimo aniversario de su nacimiento
Viernes 6 de abril
Hora 11.00
Clos de los Siete, Bodega Monteviejo – Vista Flores – Tunuyán
“La vigne joue sur les cordes sensibles”
Coro de Cámara de la UNCuyo – Director: Fernando Ballesteros
“Mendoza, Cantata Fundacional” de Gregorio Torcetta y Fernando Ballesteros
Hora 12.00
Sala Elina Alba (Gutiérrez y España, Ciudad)
Escalada Trío. Clarinete, violoncello y piano. (Córdoba)
Obras de: Debussy, Glinka, Beethoven y Rota.
Hora 12.30
Bodega Diamandes – Vista Flores – Tunuyán
Dúo Ar.Co
Marianna Kononenko -Tatiana Tchijova
Obras de compositores rusos y latinoamericanos
Hora 18.00
Oratorio Ceferino Namuncurá (Perú y Zanjón de Los Ciruelos. Las Heras)
Ensamble Constelaciones (La Plata)
Cuadros de la Pasión. Programa de Oficio de Semana Santa. Basado en la Pasión según San Mateo. Música de Tomás Luis de Victoria.
Hora 18.00
Capilla “Nuestra Señora de la Misericordia”. Auditorio Patrimonial de Cámara, Parque Gral. San Martín.
Guitarras en la Capilla
Nahuel Romero (Mendoza), Matías Laiseca (Mendoza)
Obras de: Bodanovic, Lauro, Rodrigo, Dyens, Francia
Hora 18.00
Bodega Casarena, Luján
Cuarteto Orfeus (Mendoza)
Obras de: Mozart, Mendelssohn
Hora: 18.00
Bodega Zuccardi, Maipú
Cuarteto Numen (Córdoba)
Obras de: Haydn y Ginastera
Hora: 20.00
Bodegas López, Maipú
Cuarteto Gianneo (Buenos Aires)
Obras de: Guastavino (estreno mundial) y Debussy
Hora 20.00
Teatro Plaza de Godoy Cruz
Heinrich Schütz Ensamble Coral (Alemania)
Obras de: Brahms, Debussy, Sarasola, Busto, Guastavino, Buchenberg, Mäntyjärvi
Hora 20.00
Nave Cultural (Maza y España, Ciudad)
Cuarteto de Saxofones 4mil (Buenos Aires)
Director: Emiliano Barri
Obras de: Singele, Bach, Debussy, Bozza, Budini, Delfino, Salgán y Piazzolla
Hora 21.00
Bodega Regional. Ruta Nacional 188 (Km 3 de la ciudad de Gral. Alvear)
Dúo Mano a Mano (Tomba – Bassi). Federico Tomba
Obras de: Cimarosa, Sor, Piazzolla, Kellner, Moreno Torroba,
Barrios Mangoré, Gallino.
Hora 21.30
Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad)
Gala de Pianistas: María Antonieta Tello Camarillo (México) Miguel Lecueder (Uruguay) Valentine Díaz – Frenot (Paraguay)
Obras de: Beethoven, Debussy, Guastavino, Ponce, Aranda
Sábado 7 de abril
Hora 11.00
Bodegas y Viñedos Casa La Primavera (Rivadavia)
Cuarteto de Saxofones 4mil (Buenos Aires)
Obras de: Singele, Bach, Debussy, Bozza, Budini, Delfino, Salgán y Piazzolla
Hora 12.00
Sala Elina Alba (España y Gutiérrez, Ciudad)
Conciertos del mediodía
Dúo de violín y Piano Sebastián Masci- Orlando Millaá
Obras de: Smetana, Iglesias, Villoud, de Rogatis, Dvorak, Brahms
Hora 13.00
Bodega Atamisque (Tupungato)
Estelle Revaz (Suiza)
Violoncello solo
Suites III – V y VI de Juan Sebastián Bach
Hora 14.30
Monumento del Manzano Histórico Tunuyán
Camerata Córdoba Nueva
Obras de: Vivaldi, Elgar, Guastavino, Skalkottas
Hora 15.30
Bodegas Salentein – Tunuyán
Escalada Trío (Córdoba)
Obras de: Debussy, Glinka, Beethoven, Rota.
Hora 17.00
Bodega Dante Robino
Cuarteto Orfeus (Mendoza)
Obras de: Mozart, Mendelssohn
Hora 18.00
Capilla “Nuestra Señora de la Misericordia”, Auditorio Patrimonial de Cámara (Parque General San Martín)
Guitarras en la Capilla
Dúo Mano a Mano (Mendoza)
Obras de: Cimarosa, Sor, Piazzolla, Kellner, Moreno Torroba, Barrios
Mangoré, Gallino.
Hora 18.00
Basílica de San Francisco (España y Necochea, Ciudad)
Heinrich Schütz Ensemble Coral (Alemania)
Obras de: Brahms, Debussy, Sarasola, Busto, Buchemberg, Guastavino; Mäntyjärvi
Hora: 19.00
Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa de Fader, Luján de Cuyo
Jorge Troyano. Guitarra.
Homenaje a Tito Francia
Hora: 19.30
Museo Municipal de Arte Moderno (Plaza Independencia, Ciudad)
Jóvenes Pianistas: Nicolás Mosca, Juan Antonio Sánchez y Chiara D´Odorico (Mendoza y Paraguay)
Obras de: Beethoven, Debussy, Russo, Haydn, Chopin, Ravel, Liszt, Martínez, Luzko
Hora: 20:00
Bodegas Bianchi, San Rafael
Coro Universitario de Mendoza (UNCuyo)
Directora: Silvana Vallesi
Solista: Gloria López
Obra: Misa Tango de Martín Palmeri
Hora: 20.00
Bodegas San Huberto, Luján de Cuyo
Coro de Cámara de la UNCuyo
Director: Fernando Ballesteros
Homenaje Coral dedicado a Guastavino
Hora: 21.00
Bodega Fantelli, Santa Rosa
Arte Vocal Amicana
Directora: Mónica Pacheco
Barroco Francés y Latinoamericano
Hora 21.00
Centro de Convenciones Thesaurus, Malargüe
Trío GRusia
Obras de: Gliere, Sokolov
Hora: 21.30
Teatro Independencia
Orquesta Filarmónica de Mendoza
Director: Guillermo Scarabino
Solistas: Matías Villafañe (Cello), Anaïs Crestin (Piano)
Obras de: Mendelssohn, Respighi, Guastavino
Domingo 8 de abril
Hora: 11.00
Bodegas O’Fournier, San Carlos
Trío GRusia
Tatiana Tchijova-Marianna Kononenko-Dimitri Krvishvili
Obras de: Gliere, Sokolov
Hora: 18.00
Bodega de la Escuela Galileo Vitali (Ruta 50 y Burgoa, La Paz)
Amicana Arte Vocal
Directora: Mónica Pacheco
Barroco y Latinoamericano
Hora: 20.00
Gala de Clausura del Festival
Teatro Independencia – Orquesta de Cámara Caminos del Vino
Director: Pablo Saraví.
Solista: Jorge Troyano (Guitarra)
Obras de: Albinoni, Francia, Bach, Vivaldi, Mozart