Culmina el ciclo de charlas para conocer el Patrimonio Mundial
La Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, organismo que depende de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Mendoza, finalizará el “Ciclo de Charlas para conocer el Patrimonio Mundial”, el jueves 25 y el viernes 26, en el Auditorio del Museo de la Educación (Antiguo Edificio de la Escuela Mitre).
Las charlas contaron con una importante afluencia de público y fueron realizadas durante febrero con la participación de representantes de la Secretaría de Cultura, del Ente de Turismo, de la Secretaría de Ambiente, de los municipios de Ciudad de Mendoza, del Comité Mendoza del Qhapaq Ñan, Universidades que dictan la Carrera de Arquitectura, estudiantes e investigadores, Amigos del Museo y público en general.
Las últimas jornadas se relizarán a partir de las 11 y hasta las 13 y tendrán como contenido, los siguientes temas:
La Habana vieja en Cuba
La jornada del jueves estará dedicada a recorrer el Centro Histórico de La Habana Vieja y su Sistema de Fortificaciones Coloniales, que fue incluida en la Lista del Patrimonio Mundial en la Reunión Intergubernamental de la Convención del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, celebrada en 1982, en la Sede de la UNESCO, en París.
La disertación estará a cargo de la arquitecta Silvia Salustro, quien detallará las características que convierten a La Habana Vieja en el Centro Histórico Urbano “más relevante del área caribeña y uno de los más notables del continente americano”.
Según la UNESCO “el antiguo centro conserva una interesante mezcla de monumentos barrocos y neoclásicos, así como un conjunto homogéneo de casas con arcadas, balcones, rejas de hierro forjado y patios interiores”.
Los Reales Jardines Botánicos de Kew en Londres, Inglaterra
En julio de 2003, se incluyeron en la lista de sitios declarados Patrimonios de la humanidad por la UNESCO. Estos jardines constituyen de por sí un verdadero paisaje histórico, cuyos elementos son ilustrativos de las distintas etapas por las que ha pasado el arte paisajístico, entre los siglos XVIII y XX.
Las colecciones botánicas de Kew, integradas por documentos y plantas conservadas o vivas, se han ido enriqueciendo considerablemente con el correr de los siglos. Desde que se crearon en 1759, estos jardines han prestado una contribución continua a la investigación de la diversidad de las plantas, así como a sus aplicaciones económicas. La propuesta estará a cargo de la arquitecta y especialista en temas patrimoniales, Mercedes Castro.
Viernes 27
Sewell la aldea minera en Chile
La arquitectura del lugar se basa en diversas construcciones que están unidas por una gran escalera central, especie de gran vía que se puede recorrer observando cómo las distintas edificaciones se van amoldando al trazado geográfico de un cerro.
Sewell, conocida también como “Ciudad de las escaleras”, alberga el Museo de la Gran Minería del Cobre.
Fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el año 2006. La charla estará a cargo de la arq. Graciela Moretti, de la Dirección de Patrimonio de Mendoza.
Oporto y Douro, paisaje cultural
A orillas del Duero, nació la denominación de Origen más antigua del mundo, la de los vinos de Oporto, reconocidos y prestigiados desde 1756. El Valle del Río Douro fue declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por sus valores ambientales, históricos y paisajísticos.
La exposición estará a cargo del Lic. Guillermo Barletta, director de Turismo del municipio de Las Heras.