Culminó la jornada de comida saludable en el Parque San Martín
Con una gran afluencia de público, se realizó la Expo Nutrir, en la rotonda de Diana y Endimión, frente al Rosedal, parque General San Martín. La actividad realizada durante la mañana se extendió hasta las 14 del sábado.
El circuito saludable consistió en disponer una serie de locales para promover el consumo de frutas, vegetales y legumbres, así como brindar una correcta información sobre alimentación saludable.
Los visitantes que se acercaron a la feria disfrutaron de desayuno, almuerzo, merienda y cena saludable, también para celíacos, junto al asesoramiento nutricional a cargo de profesionales de la Dirección de Derecho a la Alimentación.
La Subsecretaria de Desarrollo Social, Marcela Fernández, destacó la importancia de incentivar el consumo saludable en todos los ámbitos. Señaló: “Estamos trabajando fuertemente con la Dirección General de Escuelas para que los kioscos de todos los establecimientos comiencen ofrecer comida saludable”. También, la funcionaria destacó que “la idea es ir repitiendo estas acciones en todos los municipios de la provincia”
“Tenemos que revertir la falta de consumo de estos productos”, indicó María Selva Trevisán, directora de Derecho de la Alimentación. Y señaló: “La Organización Mundial de la Salud destaca que tenemos que consumir 400 gramos diarios de frutas y verduras y por lo general no llegamos a los 130”.
La Expo
Miembros de la Ruta de los Artesanos y Emprendedores Mendocinos ofrecieron sus productos caseros, entre los que se destacaron hamburguesas de mijo, de trigo, de quinua, ensaladas de verduras varias con arroz integral, con fideos, barras de semillas, mix gourmet de semillas para ensaladas, semillas de girasol, mix escolar y licuados de frutas naturales, entra otros.
También hubo lugar para la cocina y la degustación de preparaciones que realizaron alumnos de Centro de Capacitación para el Trabajo. Además, hubo juegos y recreación para niños.
El EPAS estuvo presente informado sobre la importancia del consumo de agua durante todo el día. Asimismo, personal del programa 365 Tentaciones y Mendoza Productiva entregó folletos con información acerca de productos diferentes de nuestra economía, zonas de cultivo y propiedades nutricionales, y repartieron frutas.
El programa cardiovascular del Ministerio de Salud realizó medición de talla y peso a todos los presentes como también asesoramiento sobre hipertensión y mal nutrición.
La organización estuvo a cargo del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes junto al Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía y la Dirección General de Escuelas y participaron la Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Juan Agustín Maza, Ente Provincial de Agua y Saneamiento, Municipio Saludable General Alvear, el Grupo Slow food y programas preventivos de Salud.