Cultura cierra el año con la presentación del ballet "El Cascanueces"
El Ministerio de Cultura cierra el año de actividades con un clásico de la danza. Se trata de "El Cascanueces", la propuesta fue adaptada coreográficamente por María Cristina Hidalgo y Shirley Jorquera, y cuenta con la participación del brasileño Denis Vieira, solista del Ballet de Zurich de Suiza y la destacada bailarina mendocina, Inés Riveros.
Cultura ha desarrollado durante este 2013 una variada programación que ha contemplado la música, el teatro, la danza, la plástica, lo audiovisual, con producciones propias y coproducciones.
Sobre la obra
“El Cascanueces” es un cuento de hadas-ballet estructurado en dos actos, que fue encargado por el director de los Teatros Imperiales Ivan Vsevolozhsky en 1891 y se estrenó en 1892. La música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski entre 1891 y 1892. Se trata de su op. 71 y es el tercero de sus ballets. En la producción original la coreografía fue creada por Marius Petipa y Lev Ivanov. El libreto fue escrito por Ivan Vsevolozhsky y el propio Petipa, basándose en la adaptación de Alejandro Dumas (padre) del cuento “El cascanueces y el rey de los ratones”, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann.
Antes de su estreno, Chaikovski seleccionó ocho de los números del ballet formando la Suite El Cascanueces opus 71, concebida para tocar en concierto. La suite se tocó bajo la dirección del compositor el 19 de marzo de 1892, con ocasión de una reunión de la sección de la Sociedad Musical en San Petersburgo. La suite fue exitosa desde entonces, aunque el ballet completo no logró su gran popularidad hasta los años 1960.
La primera representación tuvo lugar el 18 de diciembre de 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, Rusia. Unos cincuenta años más tarde Walt Disney utilizó parte de la música de “El Cascanueces” en su película “Fantasía”, de 1940. A la gente le gustó la película y comenzaron a interesarse por el ballet. El interés creció cuando el montaje de “El Cascanueces” de George Balanchine fue televisado a finales de 1950. El ballet ha sido representado en muchos lugares diferentes desde entonces y se ha convertido quizá en el más popular de todos los ballets en los países occidentales, principalmente representado en Navidad.
Los bailarines invitados
Denis Vieira
Primer Solista del Zurich Ballet de Suiza. Nació en 1991 en Joinville, Santa Catarina, Brasil. Comenzó sus estudios en la Escuela de Teatro Bolshoi en Brasil a la edad de ocho años, donde más tarde se graduó y fue invitado a unirse a la joven Compañía Teatro Bolshoi.
Participó en Galas internacionales, en Italia y Miami – EUA, en América Latina en Paraguay y Brasil.
Tuvo la oportunidad de trabajar con maestros y coreógrafos de renombre como Vladimir Vasiliev, Laura Alonso y Kevin McKenzie, con quien frecuentó las clases en el American Ballet Theater en Nueva York en 2011. También en el English National Ballet de Wayne Eagling en 2012 en Londres.
Trabajó con Desmond Kelly, Dalal Achcar y con las estrellas internacionales Marcia Haydée y Richard Cragun, Jane Bourne y Ciryll Atanasoff, bailarín principal y maestro del Ballet de La Opera de Paris.
Su repertorio incluye Carmen de Alonso y Roland Petit, L'arlesienne, Die Schöpfung de Uwe Scholz, Don Quijote y El Cascanueces de Dala Achcar y Vladimir Vasiliev. De Peter Wright Giselle, Coppélia de Enrique Martínez, Onegin (Onegin y Lensky) y Romeo y Julieta de John Cranko, Swan Lake de Yelena Pankova. Les Sylphides, Raymonda, La sylphide de Bournoville. Teniendo como partners Cecilia Kerche, Ana Botafogo, Claudia Marcia Mota, entre otras.
Fue finalista en BIBC, Boston International Ballet Competition en Boston – EUA en 2011. A partir de noviembre de 2013 es solista del Ballet de Zurich.
María Inés Riveros Hidalgo
Comenzó sus estudios en Mendoza, de donde es oriunda, con la profesora María Cristina Hidalgo. A los 16 años ingresa al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y paralelamente se perfecciona con la Maestra Lidia Segni. A partir de allí comienza su carrera artística y profesional como integrante del Ballet Argentino dirigido por Julio Bocca y luego el Ballet de la Universidad Nacional de Cuyo. Es invitada por el elenco de Martín Miranda para realizar funciones de Gala en el Teatro Avenida de Buenos Aires.
En Mendoza junto al “Nuevo Ballet” dirigido por Shirley Jorquera y Cristina Hidalgo participa de obras del Repertorio Clásico tales como Don Quijote, Coppelia, Giselle, El Lago de los Cisnes, entre otras. En el año 2007 ingresa por concurso al Ballet de la Provincia de Salta dirigido por Leandro Regueiro y Liliana Ivanoff realizando roles de solista y primera bailarina. Actualmente integra el mismo Ballet bajo la dirección de Liliana Belfiore.
Durante su carrera se ha perfeccionado con Lidia Segni, Silvia Bazilis, Alejandro Totto, Héctor Barriles, Liliana Ivanoff, Mario Galizzi, Leandro Regueiro, Gabriela Pucci, Martín Miranda, Claudio Longo, Suzanne Farrel, Héctor Zaraspe, Rubén Chayan, Loipa Araujo, Giorgi Christoff, Ricardo Rivas, Katty Gallo, Raúl Platas, Carlos Gacio y otros.