Cultura cuenta con una oficina accesible


Con la presencia de autoridades y equipos de trabajo en temas de discapacidad de todo el país, con motivo de la realización en Mendoza del encuentro del Consejo Federal de Discapacidad, se presentó la oficina de Cultura Accesible, que tiene como fin generar espacios de accesibilidad en el arte y la cultura.

El acto, que se llevó a cabo en la Sala Elina Alba, estuvo presidido por la ministra de Cultura, Marizul Ibáñez; el presidente del Consejo Provincial de Personas con Discapacidad, Germán Ejarque y Silvia Bersanelli, directora del Observatorio de Discapacidad. También estuvo presente el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Guillermo Elizalde.

Germán Ejarque señaló que: “cuando hablamos de trasnsversalizar la discapacidad, el primer Ministerio que se acercó fue el de Cultura”. Por su parte, la ministra de Cultura afirmó que “estamos persiguiendo un objetivo común que nos enaltece. Con la oficina de Cultura Accesible nos proponemos trabajar en algo tan básico como que todos los seres humanos tengamos acceso a la cultura”. Para finalizar, Silvia Bersanelli destacó que “esta iniciativa de la provincia de Mendoza por una cultura accesible es una excelente práctica y un ejemplo para todas las provincias”.

A continuación actuó el Ballet de la asociación CADIM (Centro Amigo de Discapacitado Motor), una institución sin fines de lucro ubicada en el departamento de San Martín que contiene a jóvenes con discapacidad motora y/o parálisis cerebral mayores de 16 años. Luego, se presentó a Orquesta de Niños y Jóvenes especiales de Mendoza, del Instituto “Dr. Jorge Elías” -Centro de día para personas con discapacidad-.

La nueva oficina

La misma está a cargo de Soledad Delgado y depende de la Dirección de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura del Gobierno de Mendoza. Se crea a partir de la experiencia del “Proyecto de Inclusión y Accesibilidad para la Fiesta Nacional de la Vendimia 2012”.

Forma parte de una política cultural que tiende a la plena inclusión. Tiene como fin generar espacios de accesibilidad en el arte y la cultura considerando que la experiencia artística es un movimiento social y no una actividad de elite, por lo que debe ser accesible a toda la población eliminando todo tipo de barrera física, social o cultural. En este sentido, desde el Ministerio de Cultura se entiende como un deber fundamental trabajar para fomentar la cultura y el arte accesible e inclusivo.