Cultura homenajeo a los bailarines folclóricos en su día
En el año 1998, por proyecto de ley del senador Carlos De la Rosa se declaró el 13 de septiembre el día del bailarín folclórico, en homenaje a Santiago Ayala, “El Chúcaro”, zapateador, dibujante, bailarín de danzas nativas y actor. Ayala es reconocido también por haber fundado hacia el año 1990 el Ballet Folclórico Argentino. Su vida fue un reflejo de entrega y vocación hacia la danza, tanto es así, que bailó hasta los 70 años. “El Chúcaro” murió en Buenos Aires, el 13 de septiembre de 1994 a los 75 años
Para conmemorar esta fecha, la Comisión Vendimia del Ministerio de Cultura realizó una celebración en la Sala Elina Alba. En la ocasión se homenajeó a renombrados artistas de esta disciplina: Alfredo Díaz, Ramón “Chiche” Aguirre, Eduardo Walter Terrazas, Carlos Ortuvia, José Francisco Godoy, Enrique Oscar Magallanes, Ángel Giménez, Silvia Villegas, Beatriz Elena Herrera, Ana María Martin, Mirta Kenal, Iris Marga Elizalde, Ana Steiner de Ortuvia e Iris Marga Elizalde.
En el acto, Ricardo Morales, director de la Comisión Vendimia, subrayó el reconocimiento “a quienes no sólo formaron bailarines sino también personas. A quienes hicieron grande a nuestra Fiesta Nacional de la Vendimia”. Por su parte, la ministra de Cultura, Marizul Ibañez, señaló: “es de destacar el arte de estos bailarines, y les agradecemos también que han mantenido y transmitido nuestras raíces. Son parte de los grandes tejedores de la historia de Mendoza”.
En el homenaje estuvieron presentes, también, representantes de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Danza. Como parte de esta emotiva celebración actuó el ballet folclórico Kahuén y el cantante Nicolás Moreno con su grupo.