Cultura: obras tangibles e intangibles que sostienen a un pueblo con futuro
“Convencidos de que la inversión en cultura es una forma de fortalecer nuestras raíces y que además puede ser generadora de la dignidad que da el trabajo estamos construyendo el Centro Provincial de la Cultura, en Guaymallén. Con una superficie de 8.800 m2, que será la primera incubadora de empresas de industrias culturales del oeste argentino. La inversión superará los $60.000.000.
Queremos revalorizar uno de los patrimonios históricos más importantes con que cuenta Mendoza, la Bandera de los Andes. Para ello, estamos levantando el futuro Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes que se encuentra en ejecución con un avance aproximado del 10% y una inversión prevista de $10.000.000.
En el año del centenario del Museo Cornelio Moyano, se invertirán alrededor de $3.500.000 en obras que implican la construcción de baños, nueva tabiquería, acondicionamiento térmico, ventilaciones, instalación eléctrica y de gas, todo tendiente a su urgente habilitación para reabrirlo al público.
En otras palabras, al desafío de trabajar por una Cultura viva, participativa, federal y democrática, a través de la federalización territorial como por ejemplo, al jerarquizar y regularizar el Fondo Provincial de la Cultura para el presente y las futuras generaciones de hacedores culturales. La participación y desarrollo cultural comunitario habiendo creado 18 Orquestas Infanto Juveniles, el programa Teatro de los Vecinos y la Feria de la Industria de Indumentaria D´Vestir.
La capacitación de artistas, hacedores y gestores culturales y la efectivización de varios programas nacionales a todo el territorio como, por ejemplo, el Programa de Identidades Productiva. Gestionamos y creamos el Primer Espacio INCAA de la Provincia (Guaymallén) y próximamente otro en Maipú.
Para nosotros, la Cultura constituye el tejido mismo de la sociedad. Por ello, logramos darle un valor agregado al Espacio Contemporáneo de Arte y la Biblioteca Pública General San Martín como verdaderos centros culturales y con política de extensión democrática y federal.
Transformamos al Teatro Independencia en un teatro con producciones propias y para mendocinos. Recuperamos el Americanto y pusimos en valor en forma definitiva el Festival Música Clásica por los Caminos del Vino, nuestra Feria Provincial del Libro, Semana Federal, Mendorock.
Creamos el Mendoc (Festival de Cine Documental) y Festival de Tango por los Caminos del Vino. Hemos velado por la seguridad jurídica habiendo registrado las marcas de nuestros productos culturales.