Cultura presentó a los ganadores del Certamen Literario Vendimia


Luego de una exitosa convocatoria en la que se presentaron en total 193 propuestas, número que triplica convocatorias de años anteriores, el Ministerio de Cultura dio a conocer, en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde se está realizando la Feria del Libro 2012, los ganadores en dramaturgia, poesía, cuento y novela del Certamen Literario Vendimia.

Sofía Criach, la joven ganadora en la categoría cuento por su obra “Sin pájaros en el Averno” señaló: “Me había presentado hace algunos años al Certamen Vendimia pero es la primera vez que gano. Soy estudiante de letras, escribo desde muy chica, fui puliendo y mejorando, quedó esto y parece que gustó. A estos cuentos hay una línea que los une: la locura, el delirio, el amor, la muerte”.

Guillermo Martínez, escritor invitado que presidió el jurado en la categoría novela, afirmó respecto de la obra ganadora: “Es una obra muy interesante, cuenta la vida de una niña criada en la selva peruana, luego su vida entre Mendoza y Buenos Aires y su relación con un medio hermano que vive en Nueva York”.

Por su parte, el director de Industrias Creativas, Gabriel Piconero, afirmó: “Desde el Ministerio de Cultura estamos muy contentos con esta presentación. Esto nos pone muy orgullosos porque cada año se puede destacar la calidad de nuestros escritores. Desde el Gobierno de la provincia invitamos a todos los escritores de Mendoza a que se presenten y participen de este Certamen que es uno de los más importantes del interior del país. Esta es una tarde realmente muy importantes para las letras, para la cultura de Mendoza. Tenemos el orgullo de presentar a los ganadores del Certamen Vendimia en esta Feria del Libro, que es una de las más importantes que ha tenido Mendoza”.

Los ganadores del Certamen son: en Dramaturgia, Primer Premio: Marcos Alberto Martínez por su obra: Liniers, el traidor. Mención: Alejandro José Manzano.

En Poesía el Primer Premio fue para Omar Ochi, por su obra: “Historia del tiempo”. Asimismo el Jurado decidió otorgar cuatro menciones, sin merituarlas, para Gabriel Fernando Jiménez, Daniel Fermani, Nora Raquel Bruccoleri, y Dionisio Salas Astorga.

En Cuento el Primer premio fue para Sofía Criach, por su obra: “Sin pájaros en el Averno”. Primera Mención para Mauricio Runno, Segunda Mención para Ernesto Federico Simonovich y Tercera Mención para Julio Coronado.

Finalmente, para el Género Novela, que se incorporó por primera vez este año al Certamen, el Primer Premio fue para Gabriel Gustavo Vachelli por su obra: Agualima.

Estuvieron presentes en el acto, en representación del Ministerio de Cultura, el director de Industrias Creativas, Gabriel Piconero, el director de Ediciones Culturales, Facundo Mercadante, Guillermo Martínez, quien formó parte del jurado en la categoría Novela y Jorge Dorio, junto a los ganadores del Certamen.

Charlas y presentaciones

El escritor Guillermo Martínez presentó su novela “Yo también tuve una novia bisexual” y al respecto señaló: “Es una novela erótica, que relata la relación de profesor con un alumno, tocada por los ataques a las Torres Gemelas y varios otros temas como el racismo, la política universitaria”. Refiriéndose al Espacio Le Parc, Martínez afirmó: “Estoy absolutamente impresionado, es un lugar que muchas capitales en el mundo envidiarían, tiene una luz extraordinaria, salas sumamente bien equipadas y demás”.

Además, se llevaron a cabo presentaciones del grupo “La Cofradía del Cuento Corto” (CCC). Leo Mercado, que mostró junto a Caro Fernández el libro “Hacer el cuento”, contó: “Es un libro de microrelatos, un género literario bastante en auge. Se trata de un libro que apela al conocimiento de algunos sucesos y personajes históricos. Hicimos una selección y los sometimos a la literatura mínima. Sus acciones fueron giradas a la ficción con un tinte lúdico. El grupo al cual pertenezco, la CCC presentó hoy dos libros, el nuestro y Con la literatura no se juega”.

En teatro se exhibió la obra “El elixir de amor” a sala llena en sus dos funciones. Por su parte, Jorge Dorio, José Luis Menéndez y Hernán Schillagi, coordinados por Mercedes Fernández disertaron sobre “La revista como una de las formas de la literatura”. Para finalizar, Juan Lucangioli brindó un concierto musical.

Programación

La tarde del sábado trae la presencia de importantes escritores a la Feria del Libro de Mendoza 2012, organizada por el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Cultura.

A las 18.30, José Luis Menéndez presentará su libro de ensayos “Orfeo en la Ciudad”. Media hora más tarde, una mesa temática sobre “El mundo de Borges” a cargo de Roberto Alifano y Ángel Puente Guerra.

A las 20, el mendocino Jorge Marziali dará a conocer su último libro, “El amor en otro sitio”, presentado por Ulises Naranjo. Un poco más tarde, Guillermo Marítnez disertará sobre “Borges y la matemática”.

A las 16, tendrá lugar, por un lado, un taller de lectura y en simultáneo, en otra de las salas, una charla-panel sobre “Diversidad cultural”. Habrá varias presentaciones de autores locales: Elsa Quiroga de Frassoni, Alicia Duo, Mercedes Fernández, Juan Manuel Montes y Marta Sánchez.

Se presentará también “Mirando hacia afuera”, revista hecha por las internas del RAM (Régimen Abierto de Mujeres), fruto del Proyecto Social de Extensión Mauricio López de la UNCuyo “Poesía al margen”. Y Luisa Valenzuela brindará una charla sobre la ficción, presentada por Julio Rudman.

Además se presentará “Los invisibles. Recital poético musical”, una experiencia artística integral que une plástica, videoarte, poesía y canción, con funciones a las 20 y a las 22.30.

En cine, en el micrometraje “Palabra de artista” será el turno de disfrutar la palabra Daniel Bernal y luego, de la proyección de “El amor y el espanto”, película dirigida por Juan Carlos Desanzo.

Para finalizar la jornada, a las 22 se presentará ZUM, un trío de guitarras acústicas argentino-japonés que interpreta obras de Piazzolla junto con Beethoven, Bartok, Los Beatles o Stevie Wonder.

Experiencia Le Parc

Consiste en una proyección arquitectural, Mapping 3D, sobre un ambiente intervenido escenográficamente. Es una mixtura de arte y tecnología que invita a realizar un recorrido por el universo de las formas en sus infinitas expresiones. La experiencia planteará un proceso narrativo en donde los actores serán las formas y los colores, los cuales transitan a través de la escenografía de modo particular para recrear dimensiones, ritmos, y sensaciones, con el recurso de los sonidos y el color.

La intervención humana, de forma lúdica, completa el efecto de inmersión en este universo. El proceso artístico mediante esta fusión de recursos se completa dentro de cada espectador, en su mente, lo cual potencia la propuesta.

La experiencia se repetirá todos los días de feria en tres horarios (a las 19, a las 20 y a las 21) en el Subsuelo del Espacio Le Parc

Días y horarios Feria del Libro 2012

De lunes a viernes de 14 a 22, los sábados de 14 a 24 y los domingos 16 a 22 en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén). Entrada gratuita.

La programación completa puede consultarse en www.mendoza.gov.ar/cultura

Solo resultados exactos
Buscar por nombre
Buscar en extracto
Filtrar
Entradas