Cultura presentó Comecoco 2017 con anuncios para el sector


La Secretaría de Cultura presentó hoy el  Segundo Encuentro de Industrias Creativas, Comecoco 2017.

El secretario de Cultura, Diego Gareca, y el responsable del área de Industrias Creativas, Sebastián Ladrón de Guevara, dieron detalles del encuentro en la intersección de Sarmiento y San Martín de Ciudad, donde a la vez se realizó  una intervención en la que participaron las artistas tejedoras Laura Curi, Mariana Delfino, Iris Jofré y María Cicchitti que atrajo la atención de quienes circulaban por el lugar.

Sebastián Ladrón de Guevara, coordinador del área de Industrias Creativas, explicó que el nuevo encuentro de las industrias creativas de Mendoza recibirá a invitados de diferentes países de Latinoamérica. “Desde la Secretaría de Cultura, lo que se busca es potenciar aquellas ramas de la cultura que buscan la generación del propio empleo alternativo o fijo y que sea generador de ingreso. Lo que hacemos es acercar las herramientas para que todo ese proceso sea más fácil para los emprendedores”, dijo el funcionario.

“El año pasado participaron 250 emprendedores creativos de Mendoza y, este año, esperamos superar esa marca. Ya tenemos 400 inscriptos”, agregó Ladrón de Guevara.

Por su parte, Diego Gareca destacó que “Comecoco permitirá  reflejar el crecimiento de un sector que quizás no ha tenido tanta visibilidad y está muy presente en nuestra economía. Vamos a contar con muy buenos panelistas, con mucho nivel”.

Gareca anunció además que, a principios del año próximo, la Secretaría de Cultura comenzará a financiar pequeños emprendimientos de industrias creativas. “En el 2018 se seleccionarán cinco proyectos que recibirán 50 mil pesos para potenciar el trabajo de los emprendedores de la provincia de Mendoza”, dijo el secretario.

Comecoco

El objetivo de este encuentro es dar visibilidad al sector de las industrias creativas locales, con la finalidad de crear condiciones óptimas de trabajo colaborativo, que fomenten su desarrollo y permitan desplegar su potencial. Además, Comecoco genera un espacio que brinda un marco de reflexión creativa en clave latinoamericana. También, pone de relieve su aporte al tejido económico y social de Mendoza, así como pretende promover políticas públicas a través del fomento a la creatividad y la innovación.

Participarán reconocidos referentes en economía creativa de Brasil, Colombia, Chile y Argentina, junto a emprendedores mendocinos de sectores del ámbito de las industrias creativas. En esta edición, se contará con la presencia, desde Colombia, de Felipe Buitrago, coautor del libro La economía naranja, publicación del Banco Interamericano de Desarrollo.