Cultura presentó un programa de capacitación y promoción para hacedores culturales


La ministra de Cultura, Marizul Ibañez, presentó el Programa de Exportación Cultural. Esta iniciativa tiene el objetivo de capacitar y fomentar la participación de hacedores culturales mendocinos en eventos nacionales e internacionales y la organización de rondas de negocio y misiones comerciales.

Ibañez destacó la colaboración de Pro-Mendoza y afirmó: “Este es un momento bisagra en la cultura y nos hemos propuesto administrar y organizar la actividad, en este caso la de exportación de bienes y servicios culturales”.

Gabriel Piconero, director de Industrias Creativas señaló que “la colaboración de Pro-Mendoza es muy importante para el sector cultural. La incorporación de las industrias culturales es algo muy significativo para el sector productivo mendocino”.

Por su parte, el gerente de Pro-Mendoza, Alejandro Fadel, expresó: “La exportación también incluye servicios y algunos intangibles. Dentro de la política de nuestra organización es muy importante incluir actividades no tradicionales como podrían considerarse las culturales. Nosotros vamos a colaborar brindando capacitaciones, pero además contamos con programas de apoyo económico a actividades que apunten a la exportación, en los cuales pueden incorporarse bienes y servicios culturales”.

El acto se realizó, esta mañana, la Sala de Escritores Mendocinos del Ministerio de Cultura.

Ejes del programa

La exportación cultural es la acción de la promoción y venta de productos y bienes culturales cuyos mercados objetivos se encuentran fuera del territorio provincial y nacional. El programa que fue presentado contempla tres planes de acción: capacitación en exportación de bienes y servicios culturales, el proyecto “Mendoza al Mundo” y la organización de rondas de negocios y misiones comerciales.

Plan de formación

Las capacitaciones se realizarán en forma conjunta con Pro-Mendoza, con el fin de formar a los hacedores culturales respecto a cómo realizar una exportación y cuáles son los mecanismos a tener en cuenta (licencias, impuestos, etc.). El plan también incluye la capacitación en torno a cómo presentar y vender los productos culturales en una ronda de negocios, así como los aspectos principales para participar en una misión comercial.

Están previstas las primeras fechas de las capacitaciones. Se trata de dos charlas, una que tendrá lugar el jueves 9 de agosto de 15:30 a 18 sobre las ferias internaciones, misiones internacionales y rondas de negocios. La segunda charla está prevista para el martes 14 de agosto en el mismo horario y la temática será la exportación, reglas comerciales internacionales e instrumentos de pago. Las charlas, de carácter totalmente gratuitas, serán brindadas por profesionales de Pro-Mendoza, en la Sala Elina Alba del Ministerio de Cultura (España y Gutiérrez de Ciudad).

Estos cursos serán abiertos hacia todos los interesados, que previamente deben registrarse a través del siguiente link:

https://eventioz.com/events/capacitacion-en-exportacion-cultural

“Mendoza al Mundo”

Contempla el fomento a la participación de hacedores culturales mendocinos en eventos de carácter nacional e internacional (festivales, encuentros, congresos, ferias, certámenes, jornadas, exposiciones, etc.) en relación directa con los sectores que integran las industrias creativas: audiovisual, música, artes escénicas y artes plásticas. Este programa está auspiciado por el CFI (Consejo Federal de Inversiones). Esta iniciativa consiste en el pago de pasajes aéreos o terrestres nacionales o internacionales mediante presentación de propuestas según requisitos que se establecen en las bases y condiciones generales que pueden consultarse en la página web del Ministerio. La convocatoria estará vigente desde el 3 al el 31 de agosto.

Rondas de Negocios y Misiones Comerciales

Estos son los ámbitos propicios para ofertar los productos culturales de nuestra provincia en el exterior. En este sentido la Dirección de Industrias Creativas se encuentra trabajando en la misión comercial a Vietnam en octubre 2012 y en la ronda de negocios culturales Mendoza 2013.