De Vido informó que Argentina y Chile quieren concretar 4 pasos fronterizos
El ministro de Planificación, Julio De Vido, acompañó a Cristina Fernández a Chile y allí realizó una conferencia de prensa sobre obras de conectividad terrestre con el país trasandino. Estuvo acompañado por su par trasandino, , Nelson Golborne, quien también manifestó la importancia de los convenios realizados por Argentina y Chile en materia económica y de conectividad.
De Vido informó que el túnel de baja altura del Paso Los Libertadores permitirá en un plazo de 8 a 10 años a decuplicar (incrementar 10 veces) la carga, lo que implica pasar de 7 millones a 70 millones de toneladas y ampliar las oportunidades comerciales con el sudeste asiático.
Respecto al túnel de baja altura, que unirá Mendoza con Valparaíso, De Vido manifestó que: “nos hemos dado un plazo de 6 meses para que estemos listos para la compulsa, para la licitación”. Este proyecto ferroviario para transporte de carga y vehículos, que ya superó la fase preliminar, tendrá 52 kilómetros de longitud, permitiría reforzar el comercio y posibilitará el transporte de carga desde Brasil, Paraguay, Uruguay y de toda la zona norte y centro de Argentina.
El paso Pehuenche está en plena ejecución y será el primero en inaugurarse. De Vido afirmó: “este acuerdo tiene que ser realmente un ganar -ganar para los países” indicó el ministro respecto a los beneficios para toda la región. Y agregó: “Ya el General Perón en la década del 50’ hablaba del proyecto ABC entre Argentina, Brasil y Chile”.
En cuanto al paso Las Leñas, el Ministro expuso que ambos países firmaron un documento donde quedó constituida la comisión binacional y dijo: “Hay que empezar con Las Leñas en Mendoza donde tenemos pensado emplazar una represa de 700 megavatios. Esta obra es vital porque Chile podría ser nuestro cliente”.