Defensa Civil aconseja cómo actuar ante un apagón o un black out


El apagón ocurrido el pasado 4 de abril dejó a nuestra provincia sin suministro eléctrico por varios minutos. Lo mismo sucedió en San Juan, Neuquén, San Luis, Córdoba y parte del Gran Buenos Aires. El servicio se reanudo en algunas zonas 40 minutos después del apagón pero tardó más de dos horas en restablecerse por completo.

Ante esta situación es importante tener ciertas medidas al momento que el desastre lo sorprenda ya sea en el lugar de trabajo, en el hogar o conduciendo un vehículo. Al igual que ante un eventual terremoto o una tormenta de frío y nieve, por lo cual desde la Dirección de Defensa Civil recomiendan a los jefes y jefas de las familias organizar un Plan de Emergencia que permita la prevención y concientización al momento de sufrir un apagón eléctrico.

Entre las principales precauciones, el titular de Defensa Civil, Marcelo Dapas explica que se debe mantener la calma al momento de sufrir un apagón. Es importante no desesperarse para no provocar ningún accidente.

También asegura que es primordial no abandonar el lugar donde uno se encuentra hasta que el servicio de electricidad se restablezca. A su vez, los individuos deben mantener cerrada con llave la puerta de calle, tanto de las casas como de los centros comerciales y no abrirla a personas desconocidas para no sufrir algún acto delictivo.

Tanto los accidentes de tránsito por la falta de iluminación en las calles, como la falta de funcionamiento de los semáforos son los principales riesgos al momento de que un apagón lo sorprenda manejando el vehículo. Por este motivo se aconseja conducir con cuidado y detenerse en un lugar seguro.

Además, durante el siniestro los ciudadanos no deben andar en la vía pública, ya que pueden ser víctimas de asaltos, robos y saqueos.

A tener en cuenta

A la hora de estar preparado ante este tipo de contingencia se recomienda tener a mano un matafuego de polvo químico seco de al menos 2,5 kg, una linterna LED a pilas, un botiquín de primeros auxilios y un listado de teléfonos de urgencia.

Por otro lado es aconsejable que el grupo familiar conozca la ubicación y el funcionamiento de las llaves interruptoras generales del servicio de electricidad.

Recordar que en cualquier lugar en que uno se encuentre es probable que la telefonía fija o celular deje de funcionar total o parcialmente.