Defensa del Consumidor: ¿Cuáles son las diferencias entre una garantía legal y el cambio directo de un producto como política comercial?
Frente a la práctica habitual de ofrecer al consumidor el cambio directo de un producto como “política comercial”, la Dirección de Defensa del Consumidor recuerda a la comunidad que esto debe quedar bien definido mediante nota escrita o impresa y sellada.
¿Qué se entiende por cambio directo como política comercial?
Es aquel beneficio que suele ofrecer y otorgar el vendedor como política de atención al cliente (consumidor) cuando este adquiere un producto (televisor, lavarropas, ventilador u otro), con el fin de que sea probado en casa con más tiempo y comodidad. Y, si no es del gusto del consumidor, entonces puede cambiado de forma inmediata.
Es decir, aún cuando el producto funcione sin fallas, se suele ofrecer el cambio directo por preferencia del consumidor tras haber abierto el envase y probado el producto. Esa posibilidad se extiende en la práctica por 24, 48, 96 horas, generalmente, plazo que depende enteramente del comercio.
¿Por qué es diferente de la garantía legal?
Por Ley 24240 de Defensa del Consumidor, todos los bienes muebles (no consumibles de una vez) tienen una garantía lega desde el momento de la entrega en manos del consumidor.
Esta garantía tiene un límite temporal: seis meses para los productos nuevos y tres para los usados, pudiendo las partes -vendedor y comprador- acordar un plazo mayor y quedar ese plazo establecido en certificado de garantía.
Por ende, esta cobertura legal es de orden público y no depende del criterio del comercio, y debe ser respetada en todos sus aspectos, tal cual están establecidos en dicha ley.
¿Cómo actuar ante un incumplimiento?
El consumidor debe exigir que ese compromiso ofrecido verbalmente quede expresado también por escrito, mediante nota impresa o escrita y sellada en la misma factura o por otro medio fehaciente.
Y si el comercio no cumple el compromiso asumido por el cambio directo, el consumidor debe asentar esa falta en el libro de quejas y exigir el cambio del producto, siempre que se acuda dentro del período ofrecido y el producto se encuentre en buenas condiciones, como fue entregado al momento de la compra.
Consultas y denuncias
Frente a la presunción de incumplimientos, el consumidor debe denunciar el hecho al correo 148@mendoza.gov.ar.