Defensa del Consumidor: respetar las condiciones pactadas es una obligación del prestador del servicio
Las personas que necesiten contratar los servicios de una empresa deben solicitar previamente un presupuesto que les permita saber cuál será el costo de la obra y tiempo de ejecución, entre otros datos importantes.
La Dirección de Defensa del Consumidor (DDC) recuerda a la comunidad que la Ley nacional 24240 dispone en su artículo 19 lo siguiente: “Quienes presten servicios de cualquier naturaleza están obligados a respetar los términos, plazos, condiciones, modalidades, reservas y demás circunstancias conforme a las cuales hayan sido ofrecidos, publicitados o convenidos”.
Por tanto, en la contratación de servicios para el acondicionamiento, la reparación, mantenimiento, limpieza u otro similar, no es una opción que la empresa cumpla con lo convenido o publicitado sino su obligación.
En este sentido, las personas que contraten tales servicios deben pedir y guardar un presupuesto del trabajo que se realizará: documento escrito y firmado o digital enviado por correo electrónico, mensajes de whatsapp u otra vía, que contenga mínimamente la siguiente información:
· Responsable de la prestación del servicio: nombre, apellido y DNI del profesional (albañil, carpintero, metalúrgico u otro/a), junto con su CUIT o bien la razón social/nombre de fantasía y CUIT de la empresa. En ambos casos, deberá consignarse el domicilio real, teléfono de contacto y un correo electrónico de ser posible.
· Indicación del costo del trabajo y su forma de cancelación, condiciones de la garantía, plazo de validez del presupuesto y características de la obra. Por ejemplo: tipo y calidad de los materiales que se usarán.
· Además, resulta importante que se anote en el presupuesto la información relacionada con los gastos extras que pudieran surgir, y se obligue al prestador del servicio a consultar previamente al consumidor antes de realizar un gasto adicional en la obra.
· También es necesario que se indique en papel (factura en legal forma o recibo con firma y aclaración) la/s suma/s que el consumidor diera al prestador del servicio en concepto de pago/s por adelantado y/o de cancelación del trabajo, con la fecha y constancia de recibido conforme.
Prevenir antes que lamentar
Se sugiere al consumidor que busque personas o empresas de confianza, con reconocida trayectoria o recomendadas para la prestación de un servicio en su casa, vehículo o artículos de su propiedad (muebles, electrodomésticos y otros).
Una alternativa de búsqueda de antecedentes, es el Registro Público de Infractores que la DDC actualiza bimestralmente, donde se podrá observar si esa persona o empresa tiene sanciones de multa. Otra opción es la consulta en redes sociales para verificar si cuenta con actividad, cuál es su reputación o calificación y qué comentarios ha recibido de otros usuarios.