Defensa del Consumidor se reunió nuevamente con representantes del Banco Nación
El encuentro tuvo como eje la evaluación de los casos denunciados por presuntas estafas y que se hallan pendientes de resolución, relacionados con movimientos en las cuentas de jubilados y de otras personas afectadas por situaciones similares.
La directora de Defensa del Consumidor (DDC), Mónica Lucero, se reunió con representantes del Banco Nación. El encuentro tuvo lugar en sede del organismo provincial, el pasado miércoles, y contó con la participación de Florencia Becerra y Ana Schmidt (abogadas de la entidad), Claudio Toncovich (subgerente de la sucursal Guaymallén) y Carolina Piatta (contadora de la sucursal San Martín).
Mientras que también fueron parte de este encuentro las abogadas Adriana Parera y Stella de Vito, por la DDC; Bernardo Gonzalez y María José González (respectivamente, director y asesora letrada de la Oficina municipal de Defensa del consumidor de San Martín); e Ivanna Atencio, coordinadora de la Oficina de Defensa del Consumidor de Guaymallén.
“Nos reunimos en esta oportunidad para evidenciar nuestra preocupación por la demora en la acreditación de los fondos en las cuentas pertenecientes a jubilados y jubilados, y ante la continuidad de los problemas que enfrentan otros usuarios financieros, quienes resultaron ser víctimas de estafas o no pueden acceder a la baja de un débito indebido por un descuento que no acordaron”, expresó la funcionaria del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia.
Y agregó Lucero: “Es nuestra obligación como organismo de protección de derechos de consumidores y usuarios, velar también por la seguridad de los datos personales y el patrimonio de los usuarios financieros, por lo que hemos elevado esta inquietud al Cofedec (Consejo Federal de Consumo) y al BCRA para que se resuelvan rápidamente estos conflictos y las entidades bancarias resguarden de mejor manera los intereses de sus clientes”.
Recordemos que el Cofedec reúne a todos los directores de Comercio y Defensa del Consumidor del país, entidad que bimestralmente convoca a sus integrantes para evaluar diferentes situaciones que afectan a los consumidores y/o difundir legislación reciente que aplica en la Argentina.
¿Qué debe hacer la persona afectada por una estafa bancaria?
Por un lado, en los caso de los créditos preacordados, según establece la Circular Reservada 2464, el Banco procederá a la devolución del dinero cobrado y, además, cesarán las cuotas que restan. Para esto, el consumidor deberá hacer la denuncia penal en la fiscalía y luego dirigirse a la sucursal bancaria donde tiene su cuenta, para completar el formulario correspondiente, adjuntando la constancia de la denuncia penal.
Para el caso de los débitos indebidos (desconocidos o no autorizados) y realizados por mutuales u otras entidades, la persona perjudicada deberá indicar ante el Banco que no acepta tal descuento, solicitando por esto el stop debit de ese código, es decir, el cese o detenimiento del débito rechazado. En estos casos, el consumidor deberá solicitar una constancia de su presentación (reclamo) en la entidad bancaria.
Es importante señalar que, según normativa del Banco Central de la República Argentina, los Bancos deben dar una respuesta al reclamo en el plazo de 10 días hábiles, posteriores al inicio del mismo.
Por el otro, frente a la presunción de una estafa, el usuario puede realizar una denuncia por internet ante el Ministerio Público Fiscal (en https://denuncias.jus.mendoza.gov.ar/), con la finalidad de dar con el/la o los/as autor/es/as del delito.
Denuncia en la DDC
El consumidor o usuario financiero podrá iniciar su reclamo en la DDC una vez que haya transcurrido el plazo de 10 días hábiles sin una respuesta de parte de la entidad bancaria, esto con la finalidad de evaluar la conducta del banco frente al problema planteado y determinar si existe violación de la ley de Defensa del consumidor.
Estas son las vías de contacto de la DDC:
148@mendoza.gov.ar
App 148 Mendoza
www.mendoza.gov.ar/consultas/
Oficinas municipales de Defensa del consumidor