Dengue: continúan las acciones de descacharrado para prevenir la enfermedad


El Ministerio de Salud, través de la Dirección de Promoción, Prevención y Atención Primaria, realizó esta mañana una reunión con representantes de distintos sectores sanitarios, con el objetivo de coordinar acciones preventivas contra la circulación del dengue en el territorio provincial.

Si bien la cartera sanitaria trabajó durante todo el año en prevención de dengue, esta convocatoria resulta oportuna si se tiene en cuenta la situación epidemiológica de los países limítrofes y que ya comenzaron los días con temperaturas más elevadas. Por lo cual se intensificarán las acciones de prevención y control de la enfermedad.

Durante la jornada de trabajo, también fueron comentados diversos aspectos relacionados al dengue, tales como la definición de la enfermedad, escenarios epidemiológicos actuales en Mendoza, en el resto del país y zonas limítrofes y la eficacia de medidas preventivas.

La directora de Promoción, Prevención y Atención Primaria, Marta Iglesias, sostuvo: “En primer término se debe tener presente la situación epidemiológica de Mendoza, la cual no presenta casos de dengue, distinto a lo que sucede en los países limítrofes. En este marco, el Ministerio continúa con las acciones que se han venido desarrollando durante todo el año, sobre prevención y control del vector”.

“Las acciones que continuamos efectuando están orientadas fundamentalmente a la educación, ya que las tareas que realice cada familia en su domicilio son fundamentales para evitar que se desarrolle el dengue en la `provincia”, enfatizó la funcionaria.

Así también se destacó la importancia de las tareas que efectúa el área de Zoonosis con sus equipos técnicos, poniendo especial énfasis en el descacharrado de viviendas, es decir, la eliminación de recipientes como tarros, cubiertas y macetas, entre otros, donde se pueda acumular agua que sirva de hábitat al mosquito aedes aegypti. Estas acciones que resultan fundamentales para la lucha contra el dengue.

En este sentido, se acentuó además la participación de los municipios que desarrollan acciones territoriales concretas, lo que permite tener un control del vector y una baja tasa de circulación del mismo.

Edición: Sandra Pizarro