Deportes elevó presupuesto para este año a $171 millones


Esta suma representa un incremento de 26% respecto de 2017.

El presupuesto asignado para la Subsecretaría de Deportes durante este año, ascendió a $171 millones, lo que representa un incremento de 26% con respecto a 2017. Permitirá, entre otros conceptos, que las dos direcciones técnicas de la cartera deportiva provincial, de Deporte Social y Comunitario y Deporte Federado y Alto Rendimiento, podrán ejecutar 46,46% más que en 2017, al pasar de 79  a $115 millones.

De esta cifra, el monto asignando a Deporte Social se incrementó 32,20%, mientras que para el Deporte Federado la partida creció 26,62%. Además, para este año, se proyectó un aumento de 38,49% para infraestructura deportiva, según indica el balance de gestión realizado por la subsecretaría y su proyección para lo que resta del año.

En el marco de la Dirección de Deporte Social y Comunitario, comprende los programas de Subsidios a Clubes Barriales, que incluye Volvé al Club, Programa Provincial de apoyo a través de subsidios a entidades deportivas barriales: compra de material deportivo, indumentaria, reformas y mejoras de infraestructura. También, Clubes Argentinos, Programa Nacional de apoyo a través de la Secretaría de Deportes de la Nación, mediante el cual se otorgan subsidios a clubes para refacciones y mejoras edilicias.

Además, están los Juegos Provinciales Sanmartinianos, cuyo objetivo es fomentar la integración del deporte social a través de las actividades deportivas y recreativas para el cuidado de la salud de niños y adolescentes  convencionales y discapacitados, y adultos mayores. Constan de deportes individuales: tiro, judo, taekwondo, lucha, levantamiento de pesa, tenis de mesa, ajedrez, natación disca y convencional, atletismo disca y convencional, goalbal, ciclismo, mountain bikeoptimist, gimnasia rítmica, gimnasia artística, esgrima, karate, etc. Deportes de conjunto: vóleibol, básquetbol, balonmano, fútbol, vóley playa, hockey, bádminton; deportivo-recreativo: newcomb (vóley adaptado), tejo, sapo, ajedrez y tenis de mesa.

Consta de una Etapa departamental, con la participación en 2017 de 14 mil personas, y una Etapa provincial, donde los 18 departamentos compiten en los diferentes deportes y categorías. Se promueve a los ganadores como representantes provinciales en la Final Nacional, en la que participaron, en 2017, 5.803 personas. Etapa Nacional: Juegos Nacionales Evita, una competencia nacional entre las 24 provincias de la Argentina, con la participación en 2017 de 824 personas.

En cuanto al Área Discapacidad, se busca promover la iniciación el fomento y el desarrollo de la práctica deportiva y la socialización mediante el deporte recreación y de competencia en las distintas discapacidades: motoras, ciegos, intelectuales y con parálisis cerebral, entre otras. Las actividades de ejecución directa por la Subsecretaría de Deportes son trekking y caminatas adaptadas: circuitos en diferentes geografías de Mendoza, montañismo adaptado, fútbol para ciegos; fútbol para amputados; experiencias de vida, charlas motivacionales, sin Límites, a cargo de deportistas con discapacidad, y subsidios a deportistas en proyección.

A ello se agrega el programa Mayores en Acción, con el desarrollo de actividades sociales, culturales y deportivas-recreativas para adultos mayores. Jornadas participativas entre municipios en el Parque de Adultos Mayores del Estadio Malvinas Argentina, con folclore, yoga, tejo, newcom, sapo y ajedrez.

En cuanto a la Dirección de Deporte Federado y Alto Rendimiento, incluye Deporte en la Escuela. Trabaja con el convencimiento que recuperar el deporte escolar, sumamente importante como un ámbito de formación y forma de vida. Se prevé desarrollar un calendario de Juegos Deportivos Escolares que complementen las actividades organizadas y planificadas del deporte dentro del contexto de la Educación Física escolar. La modalidad para es alumnos de 1º a 3º año de todas las escuelas secundarias de la Provincia (categoría Sub-16).

En 2017 participaron 56 escuelas y 72.000 estudiantes secundarios, en tanto que en 2018 participarán 330 escuelas.

Se encuentra además el Programa Provincial de Apoyo a Federaciones, Asociaciones y Clubes. Consiste en brindar apoyo económico a las federaciones, asociaciones y clubes con el objeto de mejorar las instalaciones, comprar material deportivo y apoyar a los seleccionados de cada institución. La cantidad de beneficiarios es de 3.000 participantes.

También el Programa Apoyo a deportistas Provinciales, un apoyo económico a deportistas federados para poder cubrir gastos de alimentación, indumentaria deportiva, viajes, entre otros, para generar mejoras en su desarrollo y calidad deportiva a nivel grupal e individual.

Por su parte, los Juegos Binacionales de Integración Andina Cristo Redentor son encuentros de integración deportiva para jóvenes, que se realizan anualmente, entre las provincias argentinas de Mendoza, San Luis, Córdoba, San Juan y las regiones chilenas de Valparaíso, del Libertador Bernardo O’Higgins, del Maule y la Región Metropolitana. Cada año, se alterna el país anfitrión, según el acuerdo firmado por las autoridades deportivas de Chile y Argentina, con 192 deportistas participantes.

Finalmente, se encuentra el Centro de Promoción de la Salud y Medicina Deportiva, con atletas de más de 40 disciplinas que se desarrollan en Mendoza. Pueden asistir a los consultorios del centro médico para constatar su estado de salud y continuar con sus desempeños deportivos en condiciones óptimas. Tiene un equipo de profesionales especializados en deporte y ofrece asistencia en kinesiología, traumatología, clínica, nutrición, cardiología, odontología, evaluación deportiva, asistencia social y psicología. La proyección de deportistas a evaluar en 2018 es de 2.800.

GALERIA