Desarrollo capacitó sobre herramientas para el abordaje territorial


Desarrollo capacitó a integrantes de organizaciones sociales, instituciones públicas, docentes y alumnos vinculados al trabajo social, sobre herramientas para el abordaje territorial para dotar de recursos técnicos que permitan optimizar las intervenciones en territorio.

La actividad se realizó Biblioteca General San Martín y fue organizado por la Tecnicatura en Organizaciones  de la Sociedad Civil del ISTEEC (Instituto  Público Superior de Estudios Económicos de Cuyo-DGE), en conjunto con el DISIME, la DINAF y el Consejo de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos; la FEDEM (Federación de Entidades no gubernamentales de Mendoza de Niñez y Adolescencia y la Asociación  SERTUM (de alumnos y egresados de la carrera de OSCs.)

Del encuentro participaron alrededor de  70 personas de distintos ámbitos relacionados con la comunidad organizada, las instituciones públicas que promueven y ejecutan políticas sociales y de la comunidad educativa local.

En esta ocasión, se presentaron herramientas tecnológicas como fuente de enriquecimiento para el diagnóstico y la planificación social. De este modo, la Dirección de Información, Monitoreo y Evaluación compartió con los asistentes información sobre herramientas como el Atlas Social, proyecto que busca mejorar el acceso a la información sobre la ubicación y tipo de actividad de efectores del estado y organizaciones sociales a través de mapas, estadísticas e infografías.

Además la actualización de fichas APROS  e información sobre el programa Mendoza Accesible que tiene el objetivo promover y educar acerca de la accesibilidad a través de una herramienta web que permite relevar y diagnosticar la situación de accesibilidad de la infraestructura pública y privada de Mendoza.

La iniciativa, que se enmarca dentro de las políticas de fortalecimiento institucional de organizaciones de la sociedad, contó con la presencia de autoridades del ISTEEC y del Consejo de Niñez, Adolescencia y Familia.