Desarrollo coordina acciones con trabajadores sin tierra de Lavalle
El ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Cristian Bassin se reunió con la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST) de Jocolí con el objetivo de evaluar distintas estrategias para fortalecer los emprendimientos de más 80 familias de la zona.
Los avances tienen que ver con la elaboración, producción, comercialización y temas de género enmarcados en los ejes de tierra, trabajo, juventud y educación.
Al respecto en ministro Bassin sostuvo que “este es un ámbito donde el Ministerio tiene que estar. Debemos profundizar el diálogo. Buscamos fortalecer el trabajo popular donde las personas se empoderen de los recursos”. Y agregó que lo verdaderamente importante es “que haya una política de Estado que fortalezca de una manera permanente a las comunidades y que trascienda los gobiernos”.
Por su parte, los miembros de la UST, manifestaron “los campesinos también tenemos que acceder a beneficios que nos garanticen derechos, esos por los que venimos peleando desde hace años”.
La UST forma parte del Movimiento Nacional Campesino Indígena y de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y Vida Campesina (CLOC) y es una institución de base que abarca, territorialmente, diferentes zonas rurales de Mendoza y el sur de San Juan.
En nuestra provincia, son más de 700 familias de trabajadores rurales, hombres, mujeres y jóvenes, campesinos e indígenas organizados.
La UST promueve la defensa de la tierra, el agua y los recursos naturales como el acceso a ellos para el consumo y el cultivo y sobre todo la soberanía alimentaria.
En este sentido, buscan reactivar fincas, desarrollando espacios de formación y capacitación propios y rescatando los saberes populares.
Su esquema productivo es a pequeña escala a través de chacras de autoconsumo y venta de excedentes, pequeñas fábricas artesanales de conservas y una red solidaria que colabora con la venta.
Además cuentan con áreas de
- Formación (de la que forma parte la Escuela Campesina que tiene 60 alumnos de distintos departamentos de la provincia y de San Juan);
- Territorio donde debaten el acceso a la tierra y el agua; el área de
- Producción y comercialización de la que forman parte los emprendimientos de elaboración artesanal de salsas, dulces y mermeladas y alpargatas de cuero;
- Salud;
- Niños y género y
- Prensa y Comunicación que tiene a cargo la radio comunitaria.