Desarrollo debatirá sobre políticas integrales con personas en situación de calle
El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos realizará el próximo 7 de agosto el 1º Foro sobre la problemática de personas en situación de calle “De la invisibilidad a la restitución de derechos”. Será en el Centro de Congresos y Exposiciones, de 8 a 14.30.
Las personas que se encuentran en situación de calle constituyen un fenómeno social de principal atención por encontrarse sujetos a una constante vulneración de sus derechos.
Su situación no se agota en la carencia de vivienda, alimentación y el difícil acceso a la salud, educación y trabajo; sino que es necesario también comprender las circunstancias de frustración social que experimentan, como resultado de la ruptura del tejido familiar y comunitario, convirtiendo de fundamental importancia la asistencia de un Estado que promueva y restituya los derechos de quienes se encuentran más desprotegidos.
En este marco, se realizará la jornada de reflexión destinada a organizaciones, miembros de distintas dependencias de gobierno y a público en general interesado en la temática.
La apertura estará a cargo del ministro de desarrollo Social y Derechos Humanos, Guillermo Elizalde; la especialista invitada Patricia Malanca y el director de Emergencia Social, Juan Carlos Villegas.
Luego, se trabajará en dos ejes por separado que abordarán por un lado temas como la evolución del concepto de situación de calle, visibilización de la problemática, complejidad y diversidad. Por otra parte, se analizarán los desafíos actuales de las políticas públicas y programas destinados a personas en situación de calle en Mendoza, teniendo en cuenta la restitución de derechos.
Cronograma:
8.00 a 9.00. Acreditación.
9.30 a 10.30. Disertaciones. Ministro Guillermo Elizalde. Juan Carlos Villegas. Patricia Malanca.
10.30. Coffe Break.
11.00 a 11.40. Disertación por ejes.
Eje 1:
• Definición Sujeto. ¿De qué hablamos cuando hablamos de personas en situación de calle? Evolución del concepto.
• Visibilización / Invisibilización de la Problemática. Complejidad y Diversidad.
• Relevamiento provincial, antecedentes en Mendoza, análisis, puesta en valor, perspectiva, casos en Argentina y el Mundo.
Eje 2:
• Análisis y desafíos actuales de las políticas públicas y programas destinados a personas en situación de calle en Mendoza.
• Corresponsabilidad social frente a dicho fenómeno.
• Fortalecimiento de gestión asociada. Recursos económicos.
• Restitución de derechos: habitabilidad, salud, empleabilidad, protección social, finalidad educativa, revinculación familiar.
11:40 a 13:15. Talleres por eje.
13:20 a 13:40. Presentación de propuestas trabajadas en los talleres.
14.00 Cierre.
A partir del año 2003 se instala un nuevo paradigma dentro de las políticas públicas, encaminado al reconocimiento y la garantía de los Derechos Humanos. En este nuevo camino, ha sido importante visibilizar la situación de las personas que habitan la calle, que con frecuencia no han sido reconocidas como ciudadanos y han soportado la discriminación y el aislamiento por parte de la sociedad.