Desarrollo energético: Santa Rosa y La Paz acuerdan agendas de trabajo


Con el objetivo de acordar agendas en común con los gobiernos municipales en materia de energía, desarrollo económico y aplicación de programas de eficiencia energética el ministro de Energía Marcos Zandomeni, junto a miembros de su gabinete, mantuvo reuniones con Sergio Salgado, intendente de Santa Rosa, y con los concejales Rubén Capdevila y Cristina Gómez, del departamento de La Paz.

“Estas reuniones -indicó Zandomeni- nos sirven para poder analizar junto a los intendentes cuáles son los planes y estrategias de crecimiento de los municipios para, de esa forma, tener una agenda común de temas que nos permita impulsar con mayor eficiencia cada uno de los proyectos y obras que son necesarios para el desarrollo económico y social de las comunas. Al conocer estos planes de desarrollo podemos anticiparnos y trabajar en, por ejemplo, las factibilidades, de modo que una vez que los proyectos se pongan en marcha ya tengamos estos estudios técnicos concretados”.

El ministro agregó que “todos entendemos y sabemos que la disposición de energía es una condición fundamental para el crecimiento de Mendoza, pero cada comuna tiene sus necesidades particulares. En el caso de La Paz, estuvimos analizado temas como los referidos a las áreas petroleras de Vizcachera y Los Tordillos, la línea eléctrica Marcado-La Dormida, la continuidad del Programa Permet II, proveedor de paneles solares para la generación de energía eléctrica para los habitantes de las zonas rurales”.

Zandomeni, junto al intendente Salgado, recorrió el área donde se está preparado el futuro parque industrial de Santa Rosa y en el que está proyectada la instalación de una empresa del rubor alimenticio y otra del sector de servicios. A continuación, ambos visitaron la planta de producción de la empresa Petroplas, en la que sus directivos ya habían realizado una presentación ante el ministro y empresarios del sector para dar a conocer las características de postes para el tendido eléctrico. Al respecto destacó que “debemos apoyar e interiorizarnos de las actividades de las empresas nacionales que generan empleo, riqueza y valor agregado, en este caso mediante la fabricación de un producto como las postes de PRFV (poliéster reforzado con fibra de vidrio)”.

Por último, el Ministro de energía se refirió al programa de capacitación que se está diseñando para implementarse en coordinación con todos los municipios y que será impartido a través de las cámaras empresarias y de comercio. El programa busca aplicarse en empresas, industrias y comercios, prácticas e innovaciones que permitan alcanzar nuevos estándares en eficiencia energética. Técnicos especializados harán un diagnóstico previo y en base a los resultados se diseñarán propuestas que podrán abarcar nuevas prácticas de producción, incorporación de fuentes alternativas de energía y demás recursos que cumplan y contribuyan a la finalidad del programa.