Desarrollo firmó convenios con la UDA y la Fundación Badaloni para combatir la trata de personas


El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos firmó convenios de cooperación con la Fundación Guido Badaloni y con la Univesidad del Aconcagua.

“Es una oportunidad única para combatir este delito, ya  que  los choferes y empleados de las boleterías pueden  ser los primeros en detectar los casos de trata”, sostuvo Juan Manuel González, subsecretario de Derechos Humanos quien, agregó que “es importante cambiar el paradigma para que los profesionales de la psicología estén más comprometidos con asuntos sociales y no tan individualistas”.

El convenio  con la Fundación Badaloni tiene por objeto realizar acciones comunes teniente a abordar la problemática de trata de personas. La idea es favorecer el diseño y ejecución de programas de cooperación y colaboración para la realización conjunta y coordinada de proyectos de capacitación y formación, destinados a prevenir situaciones de trata de personas.

Una de las medidas será proyectar un video para la prevención de la trata de personas en los coches de Autotransportes Andesmar que se encuentran afectados a la prestación del servicio de transporte interjurisdiccional se pasajeros. Por su parte, el Ministerio capacitará al personal de la Fundación y a los empleados de Andesmar sobre la temática. La autoridad de aplicación será la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Guido Badaloni, director de Autotransportes Andesmar manifestó que “la idea es colaborar con la sociedad y para eso nuestro personal deberá estar capacitado para ayudar a detectar casos”.

Por otro lado se realizó un convenio marco de prácticas profesionales con la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua. Esto obedece a la importancia de que instituciones educativas de formación profesional se involucren y articulen con el Estado sobre el trabajo conjunto en actividades de prevención y abordaje de la problemática de trata.

De manera tal el convenio tiene por objeto implementar un sistema de Prácticas Profesionales en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos que serán supervisadas y evaluadas por los responsables de las cátedras de la Facultad de Psicología. “Es una necesidad que los futuros psicólogos trabajen también desde la prevención, en ámbitos comunitarios de alta vulnerabilidad. Es un compromiso ético y profesional”, destacó Fernando Bertonati, coordinador del Departamento de Prácticas Facultad  de Psicología de la Universidad del Aconcagua.