Desarrollo presentó el Plan Progresar a jóvenes de organizaciones sociales
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos se reunieron con jóvenes de distintos sectores de la sociedad para articular cómo se trabajará en la provincia el programa Progresar.
El encuentro estuvo presidido por el ministro Cristian Bassin y se realizó en el 4º piso de Casa de Gobierno. En la reunión se estableció trabajar articuladamente con municipios y organizaciones para captar a los adolescentes. Para ello, “debemos armar una red de trabajo para bajar este plan al territorio, de forma concreta, y que así llegue a cada casa, para poder explicárselo al chico del barrio”, dijo Bassin.
Con esto, se busca difundir los alcances de esta iniciativa, tratar de integrar al que esté afuera, contagiarlo y lograr que se inscriban no sólo los “ni ni”, sino también aquellos que tengan interés en incorporarse.
Tras la presentación, el titular de ANSES Mendoza, Héctor Rasso, se mostró muy conforme con la participación y el interés de tantos jóvenes de diferentes organizaciones por acercar el programa a otros jóvenes.
“Es importante que hoy estén tantos jóvenes aquí para ir a buscar a otros chicos de su edad para que hagan suyo este derecho, el derecho a estudiar”, sostuvo Noelia Ramírez, coordinadora de la Unidad de Atención Integral de ANSES, Mendoza.
El "Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos" (Progresar), anunciado el miércoles pasado por la presidenta Cristina Fernández, está destinado a incorporar al sistema educativo poco más de 1,5 millones de jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan, y será financiado por el Tesoro Nacional.
Tiene el fin de generar nuevas oportunidades de inclusión social y laboral a los jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de acciones integradas que permitan su capacitación e inserción laboral.
En su artículo segundo, se destacó que "la prestación Progresar (está) destinada a los jóvenes entre 18 y 24 años de edad inclusive, residentes en la República Argentina, siempre que los mismos o sus grupos familiares se encuentren desocupados o se desempeñen en la economía informal o formal, o sean titulares de una prestación provisional contributiva o pensión no contributiva o monotributistas sociales o trabajadores de temporada con reserva de puesto o trabajadores del Régimen de Casas Particulares".
"Quedan excluidos de la prestación mencionada los jóvenes entre 18 y 24 años de edad inclusive, cuando sus ingresos o los del grupo familiar que integran, sean superiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil", se agregó.
También estuvieron presentes la Directora General de Escuelas, María Inés Abrile de Vollmer; la subsecretaria de Educación Mónica Soto y Claudio Leiva de ANSES, Maipú.
Requisitos
Los requisitos para acceder a este beneficio son acreditar identidad, mediante Documento Nacional de Identidad; ser argentino nativo o naturalizado o residente con una residencia legal en el país no inferior a cinco años previos a la solicitud; acreditar la asistencia a una institución educativa de gestión estatal o a centros de formación acreditados ante el Ministerio de Trabajo, al momento de la solicitud y su continuidad en los meses de marzo, julio y noviembre de cada año.
La prestación Progresar consistirá en una suma de dinero, no contributiva y mensual de seiscientos pesos que se abonará a quienes decidan iniciar o completar su formación de conformidad con lo que se establece.
El 80 por ciento de la prestación, 480 pesos, se liquidará todos los meses, y el 20 por ciento restante, 120 pesos, se retendrá para su liquidación 3 veces al año con la presentación del formulario de alumno regular y materia aprobadas.