Desarrollo promueve acciones para la inclusión laboral y educativa de jóvenes


El ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Cristián Bassin, presidió la jornada de trabajo de “Políticas de Inclusión en Derechos para Jóvenes”. El acto se realizó en el Aula Magna de la Universidad Nacional Tecnológica Regional Cuyo.

El objetivo es elaborar un diagnóstico y reflexionar sobre las prácticas sociales y educativas que se implementan para lograr la inclusión educativa y laboral a través de los programas del Plan de Inclusión "De la Esquina a la Escuela", "De la Esquina a la Universidad" y "De la Esquina al Trabajo”.

En esta nueva etapa se planteará un trabajo conjunto entre el Plan de Inclusión en Derechos para Jóvenes y la Dirección de Juventud. En este sentido, se sumarán las acciones que lleva adelante el Plan Progresar con el trabajo de los promotores territoriales que pertenecen a los programas del Plan de Inclusión.

Consultado, Ulises Moyano, a cargo de Plan de Inclusión en Derechos para Jóvenes, sostuvo: “Esta reunión tiene por objetivo la articulación con promotores del programa De la Esquina a la Escuela, al trabajo y a la Universidad, complementados por la iniciativa del Progresar y la Asignación Universal por hijo. Están presentes miembros de organizaciones y municipios para tratar la metodología de trabajo a realizar durante este año”.

“Vamos a trabajar con más de 30 organizaciones sociales y ampliar la tarea que realizamos en 500 barrios de la provincia, donde captamos a chicos para ayudarlos a insertarse en la escuela y terminar sus estudios”, agregó el coordinador.

A su vez, Cristian Bassin, señaló: “Estos programas de promoción posibilitan el desarrollo integral de las personas titulares de derechos. La educación no debe ser un privilegio sino una oportunidad para todos. Para ello es necesaria la participación de actores sociales”.

“El Estado tiene que garantizar y acompañar pero eso se consigue no desde un escritorio sino desde el territorio, porque ahí es donde surgen las inquietudes de los vecinos”, añadió el Ministro.

Este trabajo se suma al implementado por la Nación que implica una política de inclusión educativa para facilitar a los chicos en situación de vulnerabilidad económica su reinserción en el sistema. La tarea incluye un acompañamiento familiar e individual de los jóvenes y adolescentes a través de Núcleos de Fortalecimiento Socio Educativos y del programa Promotores Familiares.

A su vez, las organizaciones que forman parte del Plan de Inclusión tendrán plazo hasta el 15 de junio para inscribirse en el Registro de Organizaciones del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos. Esto les posibilitará trabajar en forma coordinada y sistemática con el Estado.

Desde la creación de los programas de inclusión educativa en 2008, se incorporaron en más de 12.000 chicos al sistema educativo y alrededor de 800 jóvenes lograron culminar sus estudios en la universidad.

Participaron el decano de la UTN subsecretario de Familia, Osvaldo Pedrosa; el subsecretario de Desarrollo Social, Rafael Moyano, el director de juventud, César Maturano, el coordinador del Plan de Inclusión, Ulises Moyano, y promotores sociales y educativos de toda la provincia.