Desarrollo realizará mejoras en la gestión de hogares para personas con discapacidad


El subsecretario de Familia, Osvaldo Pedrosa y el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Eduardo Ruiz, se reunieron con representantes de las Asociaciones Padres y Madres Autoconvocados y el Consejo Provincial de la Persona con Discapacidad. , con el fin de avanzar en acciones que mejoren la gestión en hogares para personas con discapacidad, tanto de gestión pública como privada.

Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con la denuncia efectuada desde la Defensoría de la Persona con Discapacidad y el informe emitido por la Fiscalía de Estado acerca de distintas irregularidades detectadas en hogares.

Desde la cartera social se resolvió iniciar una investigación sumaria para determinar las acciones correctivas que se tomarán para mejorar la calidad de vida de las personas allí alojadas.

Del mismo modo, se acordó la conformación de una mesa intersectorial que tendrá la responsabilidad de realizar un seguimiento de las acciones propuestas desde el Ministerio fijando reuniones semanales durante un lapso de 30 días. En este período, las autoridades ministeriales se comprometieron a regularizar la situación actual en los hogares en relación a la constatación de habilitaciones, actualización de convenios, mejoras en la higiene e infraestructura, regularización de pagos de servicios y la revisión del registro y asistencia del personal.

Otras de las propuestas tiene que ver la creación de un “registro obligatorio de visitas de familiares/curadores” en cada uno de los hogares para verificar el acompañamiento de las personas allí alojadas y evaluar en consecuencia las acciones a seguir en el caso de observar desprotección de las mismas.

Desde las asociaciones de Madres y Padres Autoconvocados reiteraron sus reclamos frente a las distintas irregularidades denunciadas desde hace un largo tiempo. Además, manifestaron la intención de avanzar en forma conjunta con el Estado en un nuevo modelo de gestión de hogares para personas con discapacidad que esté acorde a la legislación vigente.

Al respecto Osvaldo Pedrosa manifestó: “Como Estado asumimos la responsabilidad ante estos casos de irregularidad pero apostamos a generar espacios, como estas mesas de trabajo, donde escuchamos las demandas y proponemos acciones concretas que aporten nuevas líneas de trabajo orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en toda la provincia”.

En el mismo sentido, Ruiz profundizó acerca de la necesidad de generar en conjunto nuevas herramientas institucionales y legales que permitan ir hacia un nuevo paradigma de gestión en las políticas de atención y abordaje integral de las personas con discapacidad.

La próxima reunión será el próximo miércoles 5 de marzo en el 5to piso de Casa de Gobierno.