Desarrollo Social entregó premios del concurso sobre prevención de violencia
Los chicos ganadores del Concurso “El cuidado como derecho y la prevención de la violencia” organizado por la DINAF en escuelas e instituciones de toda la provincia, recibieron sus premios de manos de las autoridades de la institución. De este modo, dieciocho proyectos, que resultaron ganadores, recibieron un kit electrónico, mientras que los dieciocho que se ubicaron en segundo lugar recibieron como reconocimiento a su trabajo, pintura para mejorar el espacio que ellos elijan.
El concurso congregó a más de 120 jóvenes con edades entre 14 y 18 años provenientes de escuelas secundarias e instituciones públicas o privadas de todos los departamentos de la provincia. Cada proyecto fue elaborado de manera conjunta por grupos integrados por 3 a 5 jóvenes acompañados por un adulto representante. La consigna fue la realización de proyectos sin fines de lucro que contribuyeran a la participación de los jóvenes en la prevención de la violencia en cualquiera de sus formas.
Las propuestas fueron evaluadas por un jurado conformado por autoridades de DINAF, el Consejo de Niñez y Adolescencia; y la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos de la DGE. Entre estos, se seleccionaron 2 proyectos por departamento a los que se merituó con un primer o segundo puesto.
Los premios fueron financiados por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Famila (SENNAF) y consisten en un kit de equipamiento electrónico que incluye una computadora, un equipo de sonido y un reproductor de DVD destinado a una institución o colegio que el grupo elija. En tanto que el segundo premio, consta de elementos de librería o pintura para una institución o colegio elegido por el grupo.
El ministro Cristian Bassin destacó el “trabajo de la DINAF por su aporte promocional y educativo, articulando con otros actores de la sociedad y el Estado”. Instó, además, a continuar “trabajando juntos para fortalecer la participación de los niños, niñas y adolescentes de la provincia y dándoles el protagonismo para que puedan crecer y desarrollarse en un ambiente de paz y buena convivencia”.
Por su parte la titular de DINAF, Patricia Spoliansky, indicó que esta entrega “es parte de un proceso que empezaron los chicos participando desde sus espacios educativos con el objetivo de debatir, proponer, opinar, dar ideas creativas para trabajar en contra de la violencia. Esto habla de un cambio de posición. Antes los jóvenes no eran partícipes y hoy ellos están hablando de cómo cambiar a una sociedad violenta e injusta, lo que para nosotros es muy auspicioso”.
Participaron de la entrega: El Ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Cristian Bassin; la Directora Gral de DINAF, Prof. Patricia Spoliansky; autoridades de DINAF, el equipo técnico de SENNAF, la Presidenta del Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia, Prof. Marta Salcedo; el Director de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Lic. Jorge Galleguillo; Docentes y Directores de las escuelas participantes y jóvenes participantes del concurso
Los proyectos ganadores
Los jóvenes participantes plantearon a través de sus propuestas, proyectos que implementarán en sus propios ámbitos comunitarios y que tienen que ver con concursos de afiches, murales, producción de videos, obras de teatro en las escuelas, campañas radiales con la participación de los jóvenes exponiendo o debatiendo sobre prevención de la violencia, la realización de talleres de reflexión y desarrollo de habilidades comunicacionales, entre otras. Cada una de estas actividades serán realizadas por los integrantes de los grupos ganadores entre julio a diciembre de este año.
Entre los proyectos que captaron la atención del jurado, está el de los alumnos del CEBJAS 3-028 de Maipú quienes propusieron la realización de murales con la consigna de la No Violencia. Estos jóvenes expusieron el proyecto a debate en el seno del Consejo Escolar del que participan y, una vez consensuado, lo presentaron al Concurso, consiguiendo el primer premio de su zona. La idea es que ahora, encuentren los lugares y concursen internamente los murales que van a realizar, para lo cual van a acordar con la comunidad sobre la temática y los espacios a pintar.
Consultados sobre sus expectativas comentaron: "Hoy hay mucha violencia y discriminación por lo que nos planteamos la necesidad de hacer un aporte desde nuestro lugar y nuestra realidad”.
Otro grupo, perteneciente a un Centro de Capacitación para el Trabajo del Departamento de Lavalle, propuso realizar charlas en los colegios, afiches y folletos para prevenir la violencia, destinados a alumnos de 7º grado. “Veíamos mucha violencia en las noticias y en la calle. No sabíamos cómo ayudar, por lo que cuando nos enteramos del concurso encontramos un espacio para hacerlo”, comentaron.
“No es lo mismo que la charla la dé uno de nosotros a que te lo diga un adulto, porque no se recibe igual” concluyeron.
Asimismo, otros grupos trabajaron sobre violencia de género, bullying y sobre la convivencia pacífica y la tolerancia. Uno de ellos concluía : “Hagamos un mundo lleno de paz donde sobre el amor”
Esto jóvenes se han comprometido con la mejora de la convivencia entre sus pares y la comunidad, propician el compromiso con el ambiente y la naturaleza. Además, participan de un proceso de cambio en búsqueda de un mejor lugar donde crecer y desarrollarse.
Del mismo modo, defienden la libertad de expresión y la diversidad cultural privilegiando la escucha y el dialogo, propiciando la plena participación de todos y el respeto de los principios democráticos con el fin de crear juntos nuevas formas de solidaridad.