Desarrollo Social firmó un acuerdo para promover la empleabilidad


El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos firmó un convenio de cooperación con la Cámara Argentina de Mutuales, la oficina de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación y la Federación de Mutuales de Mendoza.

Este acuerdo tiene como objetivo la promoción de oportunidades para que las personas puedan tener un trabajo decente. Esto incluye el colectivo de sectores con dificultades para el acceso al empleo como personas con discapacidad, mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas con bajo nivel educativo.

En este marco, el convenio propone la colaboración conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Social, El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Confederación Argentina de Mutualidades para la promoción del empleo, fomentando acciones que promuevan la inserción laboral y mejora de las condiciones de empleabilidad de los sectores vulnerables de la Provincia.

Al respecto, el ministro Cristián Bassin, sostuvo: “Estamos visibilizando a las mutuales con este convenio. Junto a la Cámara Argentina de Mutuales, queremos trabajar articuladamente para la capacitación y promoción en el empleo de las personas que sufren situación de vulnerabilidad. Son talleres de oficios, artes y así recuperar tareas que hoy están debilitadas. Hoy suscribimos este acuerdo para formar e insertar a personas en el trabajo”.

Por su parte, Adrián Bruffal, tesorero de la CAM, indicó: “En este convenio participan 4 instituciones, el Ministerio de Desarrollo Social de Mendoza, el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Confederación Argentina de Mutuales y la Federación de Mutuales de la provincia. La idea es generar puestos de trabajo dentro de las instituciones mutuales para los jóvenes, y tiene que ver con que las capacitaciones se entrelacen con las necesidades de nuestras instituciones y de paso, ir formando estos profesionales para que el día de mañana se queden en nuestras entidades”.

La directora de Mutuales, Soledad Benegas, afirmó: “A través del convenio se combina para que las mutuales de esta provincia se comprometan a abrir sus entidades para permitir desde allí la formación de hombres y mujeres en capacitaciones para formarse en un puesto concreto. Esto se realiza en forma conjunta con el programa de entrenamiento para el trabajo del Ministerio de Trabajo de la Nación, y permitirá la adquisición de contenidos, la formación en un puesto específico”.

“El programa ya está activo desde la Nación, pero se requiere que las instituciones estatales, privadas u organizaciones puedan abrir sus puertas para realizar allí su capacitación. Lo que hace este compromiso es justamente promover una apertura para que los trabajadores puedan formarse”, afirm{o.

El Ministerio de Trabajo le otorga una ayuda económica a las mutuales y a su vez, estas la van a trasladar a los jóvenes que van a trabajar allí. Luego de las capacitaciones, la institución va a decidir si los toma, pero la idea es que permanezcan trabajando allí. Esto permite fortalecer el sector y aportamos un grano de arena para otorgar trabajo a los jóvenes.

Así, se favorece la adquisición de experiencias y conocimientos de los destinatarios en oficios demandados localmente mediante su participación en un puesto de trabajo a fin de que se para este una práctica calificante acompañada de una capacitación relacionada con la actividad. 

En el acuerdo, la Confederación Argentina de Mutualidades se compromete a promover y facilitar entre sus miembros integrantes la implementación de las líneas de promoción del empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, con el objetivo de que las Mutuales brinden cursos de formación profesional y se constituyan en ámbitos de entrenamiento laboral de las personas con dificultades de acceso al empleo.

Pueden participar personas incluidas en el Seguro de Capacitación y empleo o jóvenes desocupados que participan en el programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, PROGRESAR o el programa PROMOVER destinado a personas con discapacidad.