Desde hace un año Mendoza cuenta con un banco de leche humana
El Banco de Leche Humana cumplió un año al servicio de los recién nacidos con bajo peso y que necesitan un régimen especial de alimentación, cuya mejor garantía es la leche materna.
De los 5 bancos existentes en la Argentina, Mendoza cuenta con el Banco de Leche Humana más avanzado del país y puede exhibir como su máximo logro haber reducido considerablemente la morbimortalidad neonatal a partir de la protección que brinda al recién nacido la leche materna.
Durante el acto, que se realizó en el aula magna del Hospital Lagomaggiore, el titular del Banco, Luis Argés, reseñó que el origen y la idea de los bancos de leche surgen en el año 1901 en Viena, Austria, y se fue difundiendo por el mundo hasta llegar a la Argentina y a nuestra provincia.
Argés explicó que la misión del banco es recolectar la leche mediante donaciones voluntarias de aquellas mamás que tengan excedente cuando estén amamantando. El procedimiento se realiza con las debidas garantías de conservación y traslado. A partir de ese punto los especialistas del banco analizan la calidad sanitaria y nutricional de la leche y proceden al proceso de pasteurización.
Agregó que para asegurar el éxito se cuenta con el personal y equipos totalmente acorde con la demanda de un producto que es esencial para atender a bebés prematuros, enfermos y desnutridos que no pueden ser amamantados por sus madres por diversos motivos.
El funcionario destacó los beneficios que implican que un bebé en esas condiciones tenga acceso a la leche materna, considerada como la primera vacuna que recibe el ser humano, porque sus componentes lo protegen de afecciones que lo amenazan en la etapa más frágil de su existencia.
Las instalaciones cuentan con un laboratorio donde se trata la leche materna para ponerla en condiciones de conservación y posterior consumo, un lactario donde las mamás pueden asistir a donar su leche y un centro de distribución donde profesionales especializados distribuyen las porciones para cada bebé en particular.
Durante el acto se realizó el cambio de “madrinas”, dejando su cargo la productora de eventos de moda Yamila Cassab, para traspasarlo a la periodista Cecilia Ranua. Ambas destacaron el honor de haber acompañado el crecimiento y gestión del Banco de Leche Humana y se comprometieron a seguir colaborando desde otros planos de actividad.
Algunas entidades fueron reconocidas por su colaboración y participación en las actividades se destacaron Fundacer, el Rotary Club y la Sociedad de Pediatría. Además se anunció que actualmente se trabaja para obtener una certificación de normas ISO.
Otra de las funciones del banco es la de recolectar leche en el domicilio de la donante a través de un vehículo adecuado para mantener la cadena de frío necesario para un material tan delicado. Por ese motivo se destaca la necesidad de realizar campañas para atraer donaciones y crear una mayor cultura de la solidaridad.
Además de las enfermedades y muertes que se evitan con la administración de leche materna a los casos más críticos, el titular del Banco destacó el importante ahorro en costos que se logra en tiempo de internaciones, trabajo profesional y sustitución de medicamentos o leches especiales.