Destacadas profesionales distinguidas por su defensa del Patrimonio


En el Mes del Patrimonio Cultural, se entregó un reconocimiento a la exdirectora del Archivo General de la Provincia, Elvira Búcolo. y a la exdirectora del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, Clara Abal.

En el Centro Patrimonial Artístico Cristoforo Colombo, de Godoy Cruz, se realizó el Plenario Especial del Consejo Provincial del Patrimonio. Se entregaron estas distinciones a dos defensoras del acervo cultural de Mendoza: la profesora Elvira Búcolo y la doctora Clara Abal.

Búcolo es profesora y licenciada en Historia, se desempeñó como profesional y luego como subdirectora del Archivo General de la Provincia, desde 1979 hasta enero de 2017.

Participó en numerosos cursos y seminarios sobre preservación y restauración de documentos en distintos puntos de nuestro país y en Brasil. Organizó cursos de Conservación de Material Bibliográfico, Fotográfico y Documental destinados a los agentes de archivos y bibliotecas de la provincia.

En el marco del Seminario Mendoza, Historia, Arte y Cultura, realizó el rescate del Teatro Filodramático en el Este Mendocino. Además, participó en Jornadas sobre Legislación y Patrimonio Cultural y especialización sobre la Conservación del Patrimonio Bibliográfico y Documental, dictadas por especialistas británicos, en Buenos Aires.

Es miembro del Consejo Asesor de Patrimonio de Mendoza desde 1994, miembro honorario de la Junta de Estudios Históricos de la Provincia; de la Junta de Mendoza filial Godoy Cruz y Mujer Destacada del distrito Las Tortugas, Godoy Cruz.

Realizó el Rescate Patrimonial de la Fiesta Nacional de la Vendimia: manuscritos, retratos de soberanas vendimiales, vestidos, capas, partituras, difundidas a través de exposiciones en la Sala de Vendimia Josefina Di Pietro, del Archivo General de la Provincia. Continúa con la difusión de temas históricos documentados en el acervo documental del Archivo a través de programas televisivos, notas radiales y conferencias. También ha sido Mujer Destacada del Año por la revista Cima, en 2015; ha recibido la distinción de Amuva (Asociación Mujeres del Vino de Argentina), el mismo año, y el reconocimiento a la trayectoria, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, en 2018.

Por su parte, Clara Abal fue nombrada directora del Museo Cornelio Moyano en 1997 y realizó una destacada tarea en su cargo hasta 2017.

Desde temprana edad, se familiarizó con las artes plásticas, debido a las enseñanzas impartidas en este rubro por sus padres, la pintora y escritora Blanca Sgró (Blancabal) y el pintor Hernán Abal. También cursó materias afines en la Academia Provincial de Bellas Artes en carácter de alumna vocacional.

Su formación incluye maestra normal superior y bachiller de la Escuela Superior del Magisterio, licenciada en Historia profesora de Historia y doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

En cuanto a su vertiente antropológica, desde los 17 años se ha formó en arqueología, antropología, conservación de bienes patrimoniales y antropología médica. Viaja por Latinoamérica y participa recurrentemente en excavaciones arqueológicas nacionales e internacionales, conferencias, simposios, congresos y proyectos de estudio en Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Brasil y Ecuador. Ha realizado numerosas investigaciones, publicaciones, conferencias y talleres, participado en congresos y jornadas de su especialidad y realizado numerosos viajes de estudio por América y Europa.

GALERIA