La DGE acordó la inversión educativa que realizará Lavalle
El ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, y el intendente de ese departamento, Edgardo González, sellaron el convenio que garantiza el uso de los fondos del Financiamiento Educativo.
El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, y el intendente de Lavalle, Edgardo González, se encontraron este miércoles para convenir el uso que el Municipio les dará a los fondos del Financiamiento Educativo que el Gobierno provincial coparticipa entre los departamentos con el objetivo de reforzar y garantizar la inversión educativa en todos los puntos de la geografía mendocina.
Tras la rúbrica del acuerdo, el ministro expresó: “Seguimos recorriendo la provincia con esta acción que busca reforzar y mejorar la inversión en el sistema educativo a través de un plan concreto y federal. Trabajando de manera conjunta garantizamos la eficiencia en la ejecución de los fondos y que cada municipio priorice y lleve a cabo las obras que considere más importantes en materia educativa”.
El intendente González destacó la importancia de realizar acciones educativas en conjunto y coordinadas entre el Gobierno provincial y el municipal. “Tenemos que resolver los problemas de la gente entre todos y de manera articulada, nosotros que estamos en el territorio sabemos qué se necesita en cada lugar. Hoy hay que trabajar unidos”, finalizó el mandatario municipal.
García Zalazar fue acompañado durante la visita al departamento de Lavalle por la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, y por el subsecretario de Infraestructura Escolar, Carlos Daparo.
Acciones que realizará Lavalle con los fondos coparticipables
Los fondos se destinarán a los alquileres de dos inmuebles donde funcionan jardines maternales. También se realizará el mantenimiento de espacios municipales donde funcionan escuelas dependientes de DGE: dos CEBJA y una escuela artística: Casa de la Cultura y Biblioteca Pública.
Asimismo, la partida será utilizada también para la conservación y mejora de dos polideportivos y un playón municipal, donde realizan prácticas escolares de educación física cuatro escuelas. Se realizará además el mantenimiento de espacios municipales vinculados a eventos escolares y artísticos, como la Casa de la Cultura Municipal.
En el convenio se contempló el diseño, desarrollo y coordinación de actividades educativas, deportivas, culturales y ambientales organizadas con la meta de generar espacios de aprendizaje y recreación para todos los niveles educativos. Algunos de ellos son el Mes de la Juventud, maratones deportivas escolares, el Día de los Jardines, Vacaciones de Invierno, encuentros de ajedrez escolar y la Expo Educativa, entre otros.
Se incluyó la colaboración en eventos organizados por instituciones dependientes de la DGE para situaciones de vulnerabilidad social de determinadas poblaciones y ayuda económica solicitada por instituciones educativas.
Finalmente, Lavalle podrá disponer también de los fondos coparticipables para un sistema integral de becas: transporte, fotocopias, albergue y útiles escolares. Asimismo, al sostenimiento de instituciones educativas de la primera infancia.
Desde el Municipio aclararon que se garantizarán los servicios de internet y acceso a conectividad para 24 escuelas y se va a reforzar el transporte para salidas educativas y recreativas de colegios dependientes de DGE, IES y universidades.
García Zalazar visitó la Escuela Virginia Correa, de Lavalle
En el marco de la firma del convenio por la implementación de los fondos del Financiamiento Educativo, el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE recorrió las instalaciones de la Escuela 1-289 Virginia Correa.
Como parte de su visita al departamento del Norte mendocino, el ministro dialogó con directivos y docentes mientras recorrieron el edificio escolar al que asisten 74 estudiantes de nivel primario.
La directora de la escuela, Iris Azcurra, puso en valor el servicio educativo que presta la escuela la comunidad e informó que octubre la institución cumple 100 años. “La construcción de la educación se hace entre todos: las familias, los gobernantes y los maestros. Es importante que nos visiten y que podamos dialogar”, dijo Azcurra.
Por último, la institución recibió también mobiliario, como sillas, pupitres y además kits escolares.