La DGE realizó una puesta en común con empresas y organismos que colaboran con la educación
Los participantes dialogaron sobre las acciones que
implementan en alianza con el Gobierno escolar para mejorar la calidad educativa de cada estudiante y acompañarlos fortaleciendo las
trayectorias escolares.
El director general de Escuelas, José Thomas, participó este jueves en una
puesta en común con diferentes organismos, instituciones, empresas,
fundaciones y entidades que colaboran de distintas maneras para
mejorar la calidad educativa del sistema mendocino.
El encuentro de alianzas estratégicas para la educación se desarrolló en el
Club Brindar, de Bodegas Chandon. Los invitados conversaron sobre las
diferentes acciones que vienen desarrollando en alianza con la Dirección General de Escuelas (DGE).
“En total son más de 100 organizaciones a nivel regional, jurisdiccional y
algunas internacionales que, de una u otra manera, colaboran y trabajan
con una sinergia muy interesante sobre nuestros principales ejes de
gestión”, expresó José Thomas.
“Mostramos los resultados de estos cuatro años del trabajo hecho en conjunto. También estuvimos escuchando las propuestas de mejoras para poder seguir consolidando este trabajo en equipo y comunidad que, sin lugar a dudas, afianza los objetivos de la DGE y también genera masa crítica en la sociedad, opinando y trabajando por la educación”, concluyó el director general de Escuelas.
Horacio Altieri, director académico del programa de formación de líderes
educativos del Consejo Empresario Mendocino (CEM), dijo que desde
hace nueve años vienen trabajando con la DGE. “Aprendemos mucho de las
supervisoras y directoras con las que trabajamos. Empezamos trabajando en el nivel secundario sobre el abandono escolar, pero nos dimos cuenta
de que también debíamos trabajar en el nivel primario y con las supervisoras”, dijo Altieri.
“Queremos brindar herramientas profesionales de gestión educativa y
también de liderazgo, comunicación, motivación y resolución de
conflictos. Queremos aprender juntos y escuchar qué pasa en el territorio,
para adecuar los programas. Tenemos un equipo muy comprometido. Los
directores y directoras nos piden continuidad y esto les permite volver a sus
escuelas con momentos reflexivos sobre su labor”, concluyó el
representante del CEM.
La líder de Responsabilidad Social y Comunicación de Bodegas Chandon,
Myriam Diez, sostuvo que el encuentro es una clara ocasión de diálogo
constructivo para una educación de calidad. “Impulsamos un compromiso
sincero y genuino a través de ocho programas educativos que realizamos en alianza con la DGE. Impactamos sobre más de 4.000 estudiantes, capacitamos a más de 100 docentes. Esta mesa de diálogo es totalmente constructiva a nivel local y a nivel nacional”.
El compromiso de todos los participantes es seguir trabajando en alianzas
entre el sector público y el sector privado para fortalecer el sistema
educativo mendocino.
Organizaciones que forman parte de la alianza estratégica
Entre las empresas y organismos que accionan en conjunto con la DGE con
el objetivo de optimizar la calidad educativa en la provincia de Mendoza
se encuentran Adema, Argentinos por la Educación, Banco Supervielle,
Bodegas Chandon, Bodegas Trivento, Bodegas Zuccardi, Cattorini
Hermanos, Consejo Empresario Mendocino (CEM), Centro de
Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Colegio de Técnicos, Colegio Profesional de Licenciados en
Administración de Mendoza, Consorcio Alto Gualtallary, Derivados
Vínicos SA y Eco de los Andes.
También, forman parte la iniciativa Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (Emesa), Enseña por Argentina, Ente Provincial
Regulador Eléctrico (EPRE), Fundación Universidad Nacional de Cuyo
(FUNC), Fundación Bemberg, Fundación Bunge y Born, Fundación Pampa
Energía, Fundación Varkey, Glifing Argentina, Grupo Andesmar, Grupo
Avinea, Interbrain y Junior, Irrigación, Mendoza Futura, Organización de
Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI),
Polo TIC, Tecnoriego, Universidad Juan Agustín Maza, Villavicencio Park y
Fundación Liceísta de Cuyo.