DGE y Fundación “Construyamos” firmaron convenio para un programa de inserción laboral


La Dirección General de Escuelas (DGE) y la Fundación “Construyamos” (Inclusión económica, educativa y social), con el acompañamiento de Banco Santander Río, firmaron en el auditorio de Radio Nacional un acuerdo para comenzar a ejecutar en Mendoza el programa “Construyamos nuestros sueños”.

La iniciativa articula con la política educativa y brinda conocimientos y herramientas complementarias a las que ofrece la Educación Secundaria Técnica y Pública para alumnos y docentes de escuelas técnicas de Capital, Godoy Cruz y Luján de Cuyo. Busca también desplegar en los estudiantes las habilidades necesarias para comprender el ámbito productivo, a fin de encontrar las oportunidades de inserción laboral a través de proyectos de innovación.

En la firma del convenio formaron parte Jaime Correas, director general de Escuelas, e Inés María Nevárez Mancedo, presidenta ejecutiva de Construyamos. Además, estuvieron presentes Gabriela Figueroa, directora de Radio Nacional; Néstor Américo, director de Educación Técnica y Trabajo de la DGE; Cecilia Páez, directora de Educación de Luján de Cuyo; Florencia Renda, representante del Banco Santander Río, y alumnos y docentes de escuelas técnicas de Capital, Godoy Cruz y Luján de Cuyo.

Construyamos

Por medio de “Construyamos nuestros sueños” se promueve que el alumno trabaje en el ciclo completo de la innovación, desde la concepción de la idea hasta la construcción del prototipo, atravesando la instancia de financiamiento y administración de recursos bancarizados, que se logrará con la utilización de la modalidad del capital “semilla”.

“Como siempre manifiesta el Gobernador Cornejo, no vamos a salir adelante en Mendoza si no potenciamos la actividad pública con la actividad privada, con la cual, cuando surgen ideas buenas e interesantes, que permiten desarrollar contenidos educativos, no cabe duda en alinearnos”, expresó Correas.

El programa convoca a alumnos que, durante 2017, cursan el penúltimo año de escuelas técnicas de Capital, Godoy Cruz y Luján de Cuyo y a docentes y encargados de áreas correspondientes a los espacios curriculares relacionados al emprendedorismo.

Los contenidos

Los contenidos de “Construyamos nuestros sueños”, que se encuentran diseñados para complementar a los existentes en la Escuela Secundaria Técnica y Pública, son:

  • Innovación aplicada a la economía.
  • Identificación de la oportunidad.
  • Decisiones económicas.
  • Distribución y comercialización.
  • Producción más limpia.
  • Educación financiera para innovar.
  • Elegir el financiamiento adecuado.
  • Identificar al financista o inversor.
  • Proyectos de innovación social.

Por su parte, Renda explicó: “Para Santander Río, la educación es la herramienta transformadora de la sociedad y nosotros, como empresa, entendemos que resulta importante el desarrollo comunitario, pero de una manera formal y por eso nosotros decidimos acompañar a la fundación en el financiamiento a favor de las escuelas en este programa que ya tiene vida en otras provincias argentinas”.

Las capacitaciones

Con una duración de siete meses, se han previsto tanto capacitaciones presenciales mensuales a docentes y reuniones informativas con los alumnos del penúltimo año de escolaridad, como instancias de capacitación virtuales. El trabajo conjunto contiene las fases de formulación y ejecución de los proyectos de innovación productiva.

“Soy ecuatoriana, trabajo en innovación y financiamiento, resido en Argentina desde hace 17 años y llegué a la conclusión de que en las escuelas técnicas se encuentra la semilla para que todo país genere una innovación distinta, que promueva la producción y el empleo que tanto necesitamos”, concluyó Nevárez Mancedo.