Día del Padre: Tomá nota de tus derechos y deberes como consumidor


Es importante que estés informado sobre tus posibilidades de acción y que solicités siempre el comprobante de tus compras. Y es fundamental que actúes con firmeza ante un incumplimiento.

Si sos quien compra o quien recibe el regalo en este Día del Padre, tenés derechos que debés conocer. Porque la Ley nacional Nº24.240 de Defensa del consumidor establece la misma  protección para ambos.

Por esto, la Dirección provincial de Defensa del consumidor te recuerda tus posibilidades de acción para poder actuar en el momento o después de tu compra, pero siempre con la seguridad de estar ejerciendo adecuadamente tus derechos.

Oferta y publicidad

Las ofertas se multiplican en días especiales y es necesario que observés con atención, comparés precios, calidades, y actués de forma enérgica si las promociones no se respetaran en sus modalidades, condiciones o limitaciones.

Asimismo, la publicidad forma parte del contrato con el consumidor, por lo que el oferente (proveedor comercio o empresa), debe respetar las precisiones formuladas en sus sitios web, revistas, avisos en diarios, anuncios en medios radiales o televisivos, o folletos entregados en la vía pública, por ejemplo.

Garantías de productos

  • Los productos nuevos gozan de una garantía legal mínima de 6 (seis) meses;
  • Los productos usados cuentan con una cobertura legal mínima de 3 (tres) meses;

Es importante entonces aclarar todos los productos (vehículos, ropa, electrodomésticos, muebles, teléfonos, entre otros), tienen garantía legal mínima.

En muchos otros casos, el fabricante provee de una cobertura mayor en tiempo para el producto: un año o más, con determinados requisitos para ser considerados por el comprador. Esa información queda establecida en el ‘certificado de garantía’ que -como consumidor- deberías leer con detenimiento y conservar junto a la factura de compra.

¿Quién es responsable por la garantía?

Son responsables los productores, importadores, distribuidores y vendedores del producto comprado, por eso no aceptés que uno de estos deslinde su responsabilidad, y reclamá directamente con quien esté a tu alcance en la gestión.

Solicitá comprobantes de compra

Es fundamental que tengás en tu poder la factura o ticket de compra, o constancia para el cambio del producto (indumentaria, por ejemplo), con el fin de realizar, si fuera necesario, un reclamo posterior.

Rechazá recargos por uso de tarjeta

Tanto sea por uso del débito como así también por pasar tu tarjeta de crédito -en la compra en un solo pago- debe respetarse el valor publicado, sin recargo de ningún tipo.

Libro de quejas

Este registro es obligatorio para comercios, y debés usarlo cuando considerés vulnerados tus derechos, y es responsabilidad del dueño del comercio o encargado de atención al cliente el asentar también cómo se resolvió el problema o qué acción se tomó para intentar satisfacer al consumidor.

Por otras consultas y denuncias, comunicate al 148 (opción 3), en días hábiles y en horario de 8 a 15, o bien a: 148@mendoza.gov.ar

 

GALERIA