Día Internacional del Artesano y la Artesana: un reconocimiento a los oficios que fortalecen la economía social


En conmemoración de quienes desempeñan esa profesión, el Gobierno de Mendoza destacó la importancia de los oficios artesanales y su aporte fundamental a ese ámbito económico. Esta fecha, que se celebra cada 19 de marzo en honor a San José, patrono de los artesanos y los carpinteros, es una ocasión para reflexionar sobre el aporte cultural, social y económico de esos trabajadores mendocinos.

La Dirección de Economía Social ─dependiente del Gobierno de Mendoza─ viene impulsando políticas públicas que buscan no solo promover y visibilizar el trabajo artesanal tradicional, sino también ampliar el alcance hacia nuevas formas de producción y comercialización.

En este sentido, Lorena Meschini, directora de Economía Social, destacó el rol clave que cumplen los artesanos folclóricos del Mercado Artesanal Mendocino, y anticipó la continuidad de estos espacios de acercamiento y promoción con la próxima edición del Encuentro de Cerámica y Vitrofusión previsto para el 2025 en General Alvear.

En el marco de la celebración del Día de los Artesanos y las Artesanas, la Municipalidad de San Carlos organizó un desayuno en homenaje, ocasión en la que también les entregó certificados a quienes finalizaron los cursos de Telar Bastidor, y Técnicas de Fieltro Amasado y Agujado, fortaleciendo así la capacitación y la profesionalización del sector.

Uno de los momentos destacados de la jornada fue la firma del acuerdo de colaboración mutua entre la Municipalidad de San Carlos y la Dirección de Economía Social de la Provincia. El intendente Alejandro Morillas y Meschini formalizaron este compromiso conjunto acompañados por los artesanos que participaron junto a funcionarios y directores municipales.

El convenio tiene como objetivo principal fortalecer las unidades productivas y de servicios asentadas en el Registro de Unidades de la Economía Social y Solidaria (RUESYS) de San Carlos. Entre los puntos principales se busca:

• Fortalecer las unidades productivas locales brindándoles herramientas y acompañamiento.
• Generar espacios de comercialización ─físicos y virtuales─ adaptados a las necesidades de los productores y los prestadores de servicios, en el marco de la Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos.
• Facilitar procesos de certificación y formalización, para garantizar estándares de calidad y cumplimiento de normas.
• Promover las compras inclusivas, el cuidado del ambiente y el desarrollo económico sostenible.

Morillas agradeció el trabajo conjunto entre la dirección y el Municipio para fortalecer los emprendimientos de la economía social.

Las autoridades manifestaron que el festejo representa no solo una oportunidad para rendirles homenaje a quienes mantienen vivos los oficios tradicionales, sino también para reafirmar el compromiso del Gobierno de Mendoza con el fortalecimiento de la economía social, el trabajo genuino y la identidad cultural de nuestra provincia.