Día Mundial de la Leucemia
Con motivo del Día Mundial de la Leucemia, profesionales del Servicio de Hematología dialogaron con la gente y asesorar sobre la incidencia de esta enfermedad y sus posibles tratamientos. El encuentro fue en el hall central del Hospital del Carmen.
¿Qué sabemos de la leucemia?
Este día, particularmente, hace referencia al tipo de leucemia aguda, también conocida como un tipo de cáncer de la sangre que comienza en la médula ósea, lugar donde se forman las células sanguíneas.
Cuando aparece la enfermedad, aumenta de forma incontrolable la cantidad de glóbulos blancos, que son producidos en la médula ósea y que el cuerpo utiliza para combatir infecciones.
Afecta a cualquier persona sin distinción de sexo o edad y aún no se han establecido las causas.
Las manifestaciones pueden ser diversas. Los signos más comunes son:
- Cansancio.
- Fiebre intermitente.
- Dolor en los huesos.
- Hemorragias.
- Hematomas.
- Infecciones que no curan con un tratamiento común.
Tratamiento y donación
En la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) se brida a los afiliados tratamiento de quimioterapia, y además, en caso de ser necesario, el trasplante de médula ósea, en centros especializados con convenio.
Recordemos que en algunos casos los tratamientos para los pacientes con leucemia pueden acudir al trasplante de médula ósea. Para ello es importante saber que existe un registro de donantes para encontrar la compatibilidad con quien más lo necesita.
Para más información, dirigirse al Servicio de Hematología del Hospital del Carmen, de lunes a viernes de 8 a 17.