Diciembre en Danza: el Independencia ofrecerá atractivas muestras de fin de año
Desde clásico a contemporáneo, desde el viernes 1 de diciembre pasarán destacadas academias de baile por el escenario de la sala mayor. En la siguiente nota repasamos la primera semana.
Como cada año, la cartelera artística del Teatro Independencia abre sus puertas a diciembre con la danza como protagonista, con los cierres de año de prestigiosos institutos de baile.
Mendoza cuenta con una amplia trayectoria en la formación y promoción de nuevos talentos en esta disciplina artística, con una enorme cantidad de academias distribuidas en todo el territorio provincial.
Las entradas ya se encuentran disponibles en entradaweb.com.ar o en la boletería del teatro de miércoles a domingo de 18 a 21. En el caso de que el espectáculo sea un martes, desde las 18 ese día.
Programación primera semana de diciembre
Sábado 2. A las 21h.
Espectáculo: El Tiempo Que Me Tocó.
Actúa: Ballet Querencia Criolla.
El Ballet folclórico presentará diversos cuadros estilizados y argumentados, donde se verá reflejado el trabajo realizado durante el año 2023. El espectáculo contará con la participación de las categorías semillita, infantil, juvenil, mayor, adulto y sumado a ellos se harán presente artistas invitados que se desempeñan en otras disciplinas.
Querencia Criolla, da sus inicios en el año 2017, con sus directores Karen Mancilla y Marcos Verdier, actualmente cuenta con 110 bailarines de distintas edades y de diferentes puntos de la provincia, que viajan para asistir a sus ensayos. Entre los objetivos del ballet, está reconocer, valorar y aprender sobre nuestras raíces folclóricas y distintas danzas del país. La agrupación, ha participado en diferentes actos, eventos, peñas, certamen, etc. y ha sido reconocida con diferentes premios como Mejor Delegación en certamen, Mejores Maestros Preparadores, Revelación, etc. Durante este 2023 el elenco viajó para participar del 51º Certamen para nuevos valores Pre Cosquín, representando como ganador de conjunto de Baile Folclórico, a la sede de Godoy Cruz perteneciente a Mendoza. Sumado a ello, participó del Campeonato Nacional de Malambo Femenino, en el rubro conjunto de baile, entre otros.
Esta muestra anual reunirá a 150 bailarines y bailarinas en escena.
La entrada general tiene un valor de $2000.
Martes 5. A las 21h.
Espectáculo: Alicia baila en el país de las maravillas.
Actúan: Academia de Danzas Sol Naciente.
Para el desarrollo de esta presentación, la Academia toma el clásico cuento de Lewis Carrol y lo convierte en un espectáculo de danza española y flamenco. A lo largo de la historia, Alicia su protagonista, se encuentra con muchos personajes que la ayudan a valorar sus sueños, siendo la danza y la fantasía fundamentales para ello.
La Academia de Danzas Sol Naciente, nació en el año 1996 en Maipú. Dirigida por Adriana Cabrera, quien es diplomada universitaria en enseñanza de la danza, la academia está comprometida en proveer un entrenamiento de alta calidad para el aprendizaje, tomando como centro la educación emocional y la creatividad. La escuela de danzas Sol Naciente ha sido destacada y nombrada de interés cultural por su labor artística y docente. Dicta clases a niños, jóvenes y adultos, que se animan a disfrutar y vivir la danza, en un ambiente donde los vínculos personalizados son prioritarios; y el juego, la alegría y el compañerismo son protagonistas.
La entrada general tiene un valor de $2000.
Jueves 7. A las 21h.
Espectáculo: Suite de Cascanueces y Queen tributo. Noche de danza clásica y contemporánea.
Actúan: Estudio Eliana Dimarco.
El espectáculo se divide en dos partes; la primera una Suite del ballet clásico del repertorio de “Cascanueces”, con música de Tchaikovsky y en la segunda parte un Tributo a la emblemática banda inglesa Queen. Estarán en escena más de 40 bailarines, con la participación de alumnos del Estudio y los invitados especiales. Primeros bailarines del Ballet UNCuyo: Sofía Tristán; Renzo Riviera y Nahuel Giménez.
El Estudio Eliana Dimarco dicta clases de formación en técnica clásica, desde el año 2014, con sede en Rodeo de la Cruz, Guaymallén.
La entrada general tiene un valor de $1600.
Viernes 8. A las 21h.
Espectáculo: Ballet Coppélia
Actúa: Escuela de Ballet María Cristina Hidalgo.
El ballet Coppelia en 3 actos, música de Leo Delibes. Cuenta la historia de un fabricante de muñecos Dr. Coppelius, y de un aldeano (Franz) enamorado de una de sus muñecas, lo cual causa grandes confusiones en el pueblo y con su novia Swanilda.
La Escuela de Ballet María Cristina Hidalgo cumplió 50 años en 2022, habiéndose dedicado siempre a la producción de obras clásicas de ballet. Es dirigida por su fundadora y su hija Paloma Riveros Hidalgo. Bailarina invitada del ballet de Salta, Silvina Alfonso y el bailarín invitado de la UNCuyo, Renzo Rivera.
La entrada general tiene un valor de $3000
Sábado 9. A las 13.30h.
Espectáculo: Elsa y Annet. Aventuras en un Verano Congelado.
Actúa: Bella Durmiente Escuela de Ballet de Patricia Motos.
La historia que propone este espectáculo, cuenta acerca de un reino muy lejano donde crecen felices dos pequeñas hermanas. Annet, simpática y alegre, y Elsa, especial y mágica quién con sus poderes transforma el paisaje. Entre juegos y travesuras tejen collares gemelos como símbolo del amor entre ellas, sin saber que esas perlas eran mágicas. Tan mágicas que al combinar sus colores originan un hechizo provocando el invierno eterno en su reino. Olaf, el muñeco de nieve que ellas crearon, cobra vida y los collares desaparecen.
Entre aventuras, juegos y desafíos pasan los años, Elsa y Annet se convierten en Reinas. Emprenden un viaje por los bosques nevados para recuperar los collares perdidos, lograr romper el hechizo y regresar el verano al Reino. Dirección: Patricia Motos.
La entrada general tiene un valor de $2000.
Sábado 9. A las 21.30h.
Espectáculo: Bodas de Perla(Gala Aniversario 30 años).
Actúan: Estudio de Danza Cristina Castro.
El estudio cumple 30 años educando en el arte de la danza y presenta nuevas coreografías y una retrospectiva significativa. Con 64 bailarines en escena, de diferentes edades y niveles de aprendizaje, que van desde jardín- psicomotriz desde 3 años, adolescentes, jóvenes y adultos.
El Estudio se creó el 3 de Abril de 1993, dirigido por la bailarina y coreógrafa Cristina Castro. Se enseñan las siguientes disciplinas de la danza: Técnica Académica y de Punta (profesora Celeste Velasco), Técnica Contemporánea (profesora Cristina Castro), Hip-Hop Coreográfico (profesora Yamila Matar), Tango (profesora Paola Valdivia y Óscar Jofré).
La entrada general tiene un valor de $2000.
Domingo 10. A las 20h.
Espectáculo: Música & danza.
Actúa: Artes F. Chopin presenta.
Espectáculo artístico que desarrolla las artes combinadas en escena con la participación de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Artes F. Chopin cumple 64 años ininterrumpidos trabajando en espectáculos artísticos y desarrollando la actividad cultural, dentro y fuera de la provincia. Conjuntamente con academias de danza y música en convenio otorga titulación oficial, con un equipo profesional de excelencia.
La entrada general tiene un valor de $2000.