Dictaron un nuevo taller sobre infancias y adolescencias trans y no binaries
Estuvo dirigido a profesionales y coordinadores de áreas infantiles del Gobierno para brindar información pertinente y certera sobre el acceso a derechos para los niños, niñas y adolescentes trans y no binaries.
En el marco de la serie de charlas sobre infancias trans, se realizó esta mañana un nuevo encuentro dirigido a personas encargadas de los Equipos Técnicos Interdisciplinarios, PPMI y línea 102.
Las charlas están orientadas a visibilizar, concientizar e informar el marco legal vigente, herramientas y conceptos relacionados a la Diversidad Sexual para incorporar la perspectiva de Derechos en las prácticas laborales.
Al respecto, Fernanda Urquiza, señaló: “Esta es una actividad más, no sólo en el marco del 17 de mayo, sino que se viene haciendo hace tiempo. En esta oportunidad, se hizo con los coordinadores de los ETIs, PPMI y la Línea 102, quienes reciben mucho más demandas de personas de la diversidad sexual. Entonces, nos pareció rico y productivo poder brindar esta capacitación para que tengan estas herramientas que tanto solicitan y así poder generar y replicar la igualdad de derechos en las prácticas laborales”.
A su vez, la directora de Promoción de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Daniela Torres, manifestó: “Como directora considero importantísima la formación de las y los coordinadores de los ETI de toda la provincia, en la temática de infancias y adolescencias trans. Como organismo de abordaje de situaciones que puedan derivar del maltrato, el abuso o la negligencia contra elles, es imprescindible que las y los profesionales de cada departamento puedan tener una visión inclusiva, comprensiva y respetuosa del trato con la o el menor”.
“Por ello, en conjunto con la Coordinación de Diversidad Sexual de la provincia apostamos por la formación y capacitación constante de los nuevos paradigmas que se presentan en las infancias y adolescencias de nuestra sociedad mendocina. Nos parece una actividad fundamental para la lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de
género”, añadió la funcionaria.
La charla estuvo organizada por la Coordinación de Diversidad, la Dirección de Restitución de Derechos y el Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes. Los disertantes fueron Gabriela Echenique, Analia Sosa y German Gregorio.
Estuvieron presentes en la capacitación la directora General de Protección, Vanina Barone, la directora de Protección y Restitución de Derechos, Belén Canafoglia y el coordinador Agustín Bastías.