DINAF inaugurará un espacio destinado a los bebés de Casa Cuna


La Dirección  de Niñez Adolescencia y Familia abrirá a mediados de febrero, un sector destinado a los bebés de Casa Cuna. El nuevo espacio funcionará en el predio de la institución, ubicado en Armani de Godoy Cruz.

El  proyecto incluye la refuncionalización de un edificio al que se le efectuarán obras de infraestructura como cambio los pisos, nuevas instalaciones eléctricas, impermeabilización de techos, acondicionamiento de baños y pintura de todo el edificio. El lugar contará con una capacidad máxima para 25 bebés de cero a cuatro años. Actualmente, en el sector bebés se encuentran albergados a 16 niños aunque vale destacar que la población es fluctuante.

El objetivo es lograr una mejora en las condiciones en las que se desarrollan los niños  durante el tiempo que dure la separación de su familia de origen.

De este modo, el  nuevo edificio contará con personal de cuidado especializado que se efectivizará con la incorporación de diez nuevos cuidadores terapéuticos que se sumarán a los 32 que ya cumplen sus funciones en Casa Cuna.

El nuevo espacio destinado a la atención de los bebés estará a cargo de una directora designada al efecto, Marcela Tagüa, quien cuenta con una amplia trayectoria en la institución ya que proviene de un Centro de Desarrollo Infantil y Familiar.

En tanto que el edificio donde hoy se encuentra Casa Cuna, cuya refuncionalización fue inaugurada en octubre de 2013, será destinado a niños preescolares y escolares, algunos de los cuales son hermanos de los bebés albergados en Casa Cuna. Este cuenta con las comodidades necesarias para que los chicos puedan desarrollarse de manera adecuada, con el cuidado y contención del personal y los voluntarios que allí trabajan.

Los voluntarios

Esta acción cuenta con el apoyo de grupo de 130 voluntarios que colaboran con tareas relacionadas al desarrollo de actividades recreativas para los niños y niñas albergados, con las donaciones que continuamente hacen y aún en aspectos técnicos relacionados con el abordaje de los mismos. También con el aporte de donaciones de empresarios comprometidos con las políticas públicas de niñez. En ese marco, el proyecto de refacción del nuevo edificio destinado a los bebés, está siendo dirigido técnicamente por una arquitecta que es parte del grupo de voluntarios.

La vocación de servicio se manifiesta especialmente en la atención que reciben los pequeños alojados en el lugar. El grupo de Voluntarios de DINAF reúne a miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, de la agrupación No más chicos con hambre y a voluntarios de AVOME.

Precisamente AVOME, tiene a su cargo el trabajo técnico relacionado a la definición de las situaciones que suponen el reintegro familiar o la solicitud del estado de adoptabilidad. También la definición de los procesos terapéuticos de intervención en cada caso y la articulación con los efectores que correspondan.

Toda la labor operativa y técnica de los Hogares es continuamente supervisada desde dos equipos técnicos que revisan y controlan el cumplimiento de todas las medidas y tareas pautadas en el abordaje de cada caso, como en la operación de cada una de las Residencias Alternativas con que cuenta DINAF, tanto propias como bajo convenio con organizaciones civiles.