DINAF promueve mejoras en la gestión de los Órganos Administrativos Locales (OAL)


La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) implementó una serie de mejoras en las prestaciones de los Servicios de Protección de Derechos.

Se trata de acciones que buscan optimizar la atención de las situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes de la provincia.

En este sentido, se acordó la ampliación de la guardia telefónica que funcionará las 24 horas, todos los días del año. El objetivo es contar con una vía de comunicación permanente entre los Órganos Administrativos Locales (OAL) y los efectores que reciben las denuncias de las personas que puedan estar en presencia de alguna situación de vulneración de derechos. Esto también supone una coordinación directa con la Línea 102.

El proceso de fortalecimiento de los distintos servicios de protección de derechos en la Provincia incluye, además, la instalación de equipos de geo localización en los vehículos (GPS). De esta manera, DINAF podrá monitorear y realizar el seguimiento de las movilidades que se encuentran prestando servicios, con lo que el sistema brindará mayor seguridad tanto a los operadores como a las propias unidades que se encuentran trabajando en territorio.

La incorporación de los GPS permitirá también optimizar recursos, ya que esta tecnología posibilita conocer en tiempo real el lugar en el que se encuentra cada vehículo, las velocidades y lugares por los que circula y el tiempo que se encuentra detenido, entre otras variables.

Del mismo modo, cabe destacar que en los últimos meses DINAF incrementó la cantidad de movilidades para la prestación de los servicios, pasando de once a veintinueve unidades.

Los vehículos están disponibles para el traslado del personal de los OAL, delegaciones regionales de DINAF y administración central; como también de niños, niñas y adolescentes alojados en hogares propios.

El proceso de mejora iniciado en los servicios de protección incluye el fortalecimiento de los equipos técnicos departamentales. Para ello, se amplió la dotación de personal de los OAL y se jerarquizó la figura de su responsable.

También, se reforzó el equipo del Plan Estratégico de Atención de Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de calle completando   la dotación del personal de Operadores que trabajan en el microcentro de la Ciudad y jerarquizando la figura del Coordinador General del Plan. Para facilitar la tarea, el equipo cuenta ahora con una movilidad exclusiva.  

Desde lo institucional, se avanzó en la coordinación interinstitucional con entidades locales a través de reuniones con consejos, redes y mesas de trabajo locales. Además se promueve la articulación de con equipos de distintas instituciones como la Policía Distrital, Instituciones Educativas y de Salud, Municipios y organizaciones sociales.

 

Enmarcadas en el Pacto por la Niñez, estas acciones representan una fuerte apuesta del Gobierno de Mendoza para agilizar la gestión y coordinación de las intervenciones de protección y prevención de situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes en todo el territorio.