DINAF puso en funcionamiento el nuevo Centro de Desarrollo Infantil y Familiar de Real del Padre


El Centro de Desarrollo Infantil y Familiar de Real del Padre se trasladó de edificio. La nueva sede, diseñada específicamente en función de las necesidades y las prestaciones que se brindan, viene a remplazar un espacio que hasta el momento se alquilaba para tal efecto. Está ubicada en Islas Malvinas y Córdoba de Real del Padre, San Rafael.

Desde la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), el Programa de “Centros de Desarrollo Infantil y Familiar” (CDIyF) busca fortalecer el crecimiento y desarrollo nutricional, emocional, social y motriz de niños y niñas desde los 120 días a los 12 años. El Programa, impulsado desde 2007 por la sanción de la Ley Nacional Nº 26.233, forma parte de las políticas ideadas por el gobierno nacional en apoyo a la niñez.

“Esta obra -decía la Directora de DINAF- refleja la convicción que esta gestión comparte: La niñez es el presente, el hoy, y nos reclama el acompañamiento tanto del Estado como de la comunidad para resguardar y fortalecer la construcción de ciudadanía en cada uno de nuestros chicos”.

Estos centros de desarrollo constituyen espacios donde se llevan a cabo actividades de cuidado, apoyo nutricional, juegos, preparación para la escuela y fortalecimiento de las familias y centros de vida. Es importante destacar que, si bien el programa a nivel nacional abarca a niños de hasta 4 años, en Mendoza esta cobertura se extiende hasta los doce.

La Provincia cuenta con 40 centros en toda el territorio, con una capacidad operativa de atención a 3.320 niños aproximadamente, a los cuales se les brinda cuidado de media jornada, atención a su situación social, pedagógica, nutricional y control sanitario.

Los CDIyF enfocan su trabajo en un servicio de cuidado, atención y promoción  integral, que propicia el fortalecimiento de vínculos familiares y comunitarios en el marco de la Ley 26.061.

Por su parte, la DINAF, también fomenta y acompaña al Programa a través de cursos de formación y capacitación destinados a educadores, madres cuidadoras, cocineras, nutricionistas y profesionales de diversas especialidades, que acompañan y garantizan el acceso de los más pequeños a sus derechos.

En el evento se descubrieron placas conmemorativas, una de las cuales agradece la donación del predio por parte de un vecino de la zona: Don Raúl Rigante.

La iniciativa reafirma en los hechos, la gestión de una política pública que garantiza las condiciones de crianza en un marco de igualdad de oportunidades, fomenta el crecimiento y el desarrollo integral en la primera infancia, y genera espacios de trabajo conjunto entre organizaciones comunitarias, actores locales, provinciales y nacionales.

Solo resultados exactos
Buscar por nombre
Buscar en extracto
Filtrar
Entradas