Discapacidad: incrementan la asistencia a personas durante el aislamiento
La Dirección de Discapacidad destina mensualmente casi 8 millones de pesos para atender las necesidades de esta población.
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes incrementó el monto de dinero destinado a la asistencia alimentaria para ayudar a poblaciones vulnerables durante el último mes. De la misma manera, dentro del área de Atención Integral a la Discapacidad, debido a la emergencia, se decidió incrementar la partida para las personas que viven en situación de aislamiento.
Durante el último mes, se ha destinado una partida presupuestaria especial para el cuidado y la bioseguridad del personal de los hogares, y para resguardar los cuidados de higiene de los albergados.
La directora provincial de Discapacidad, Gabriela Juárez, indicó: “En conjunto con la Dirección de Contingencia, durante el último mes se ha comenzado a trabajar con un grupo de personas con discapacidad, quienes ya tienen un seguimiento, y debido a la situación de aislamiento se decidió reforzarles la asistencia alimentaria y les brindamos elementos de cuidado, como los barbijos. No es una entrega a demanda sino que tiene que ver con los casos que ya tienen seguimiento”.
La dirección asiste mensualmente a más de 540 personas, entre los distintos programas:
- Programa Div. Cont. Fliar. y Sociocomunitario: $ 4.108.549,75.
- Programa Laboral: $ 479.400,00.
- Programa Rehabilitación y Transporte: $ 1.671.051,60.
El total de las prestaciones asciende a $ 6.259.000.
Estos montos buscan resolver los problemas de las personas con discapacidad que no poseen cobertura social o recursos económicos suficientes para acceder a una rehabilitación integral, transporte y elementos ortopédicos.
También se brinda ayuda a aquellas personas que no pueden insertarse en un medio social o laboral y, en consecuencia, se encuentran en situación de vulnerabilidad en el ejercicio de sus derechos.
En cuanto a lo desembolsado en los microhogares, el monto mensual de lo invertido es de $1.696.269. Esto corresponde a gastos de víveres (frescos y secos), pañales y medicamentos.
GALERIA
Clic aquí para ver más noticias sobre coronavirus
Clic aquí para ver los comunicados del Ministerio de Salud