Distinguieron a Espina como ‘Embajador del Turismo’


En una cálida y amena velada, Javier Espina, ministro de Turismo de la Provincia, fue distinguido por el Mendoza Bureau, una de las entidades con mayor prestigio en el país, en lo concerniente a la búsqueda, captación, organización y concreción de congresos nacionales e internacionales. El acto tuvo lugar en el Salón Sol del Hotel Intercontinental Mendoza.

El evento se denominó Gala de Embajadores del Turismo, y contó con la participación de Oscar Ghezzi (Presidente de Cámara Argentina de Turismo), Carlos Bertani (Vicepresidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos), entre otros.

Esta distinción recayó sobre Espina por su contribución con su trabajo y trayectoria a la promoción y posicionamiento del ‘Destino Mendoza’ en la Argentina y el mundo. En este sentido, el funcionario provincial expresó: “Este es un nuevo programa de Mendoza Bureau donde algunas personalidades de Mendoza serán embajadores del Turismo de reuniones, este es uno de los segmentos que más creció en la provincia, y estas acciones son de gran importancia para seguir insertando a Mendoza dentro del mapa de turismo de reuniones”

Asimismo, el Ministro de Turismo de la Provincia y presidente reelecto del Consejo Federal de Turismo, destacó: “Esta no es una distinción para Javier Espina, esta es una distinción a todo el equipo que me acompañó durante todo este tiempo, que dejaron todo para que Mendoza se encuentre donde esta a nivel turístico y sobre todo en el segmento de reuniones”

Como gestor de la actividad turística oficial, la tarea de Javier Espina recibe una distinción en lo concerniente, esta vez, a su labor en la promoción del segmento Turismo de Reuniones, uno de los cuales ha evidenciado mayor crecimiento en el país y, en particular, la provincia. Actividad con “efecto cascada”, como él mismo lo definiera recientemente, con repercusión favorable en distintos sectores de la economía y generadora de numerosos empleos directos, indirectos e inducidos.

Silvia Biagiotti, presidente de Mendoza Bureau, y quien fuera premiada recientemente en la categoría ‘Liderazgo Empresarial’ en la Ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, detalló: “El objetivo de la ‘Gala de Embajadores del Turismo’ es distinguir a las personalidades del quehacer mendocino que se vinculan al turismo y que colaboran con nuestra asociación para traer Congresos a la Provincia, o bien promocionar el ‘Destino Mendoza’ en todo el mundo”.

Además, Biagiotti destacó el trabajo que se realizó en conjunto con el Ministerio de Turismo para la consolidación del Turismo de Reuniones en Mendoza que este año ha sido epicentro de importantes congresos y exposiciones de talla nacional e internacional.

 

Nuevos embajadores del Turismo de Mendoza

Gustavo Santaolalla (Músico – Productor)

Roger Zaldívar (Fundación Zaldívar)

Pablo Orlandi (Jugador de Los Pumas)

Javier Espina (Ministro de Turismo de Mendoza)

Héctor Abate (Sociedad de Pediatría)

Marcelo Torrez (Director de Medios Andinos)

Ariel Robert (Multimedios Uno)

Javier Agrello (AAAVYT)

Edy Day (AEHGA)

Sergio Daniel Marcellini (Referente del Hockey provincial y nacional)

Laura Diaz en representaciónde la Asociación de Hoteles de la República Argentina)

Gari Grimer (Destacado consultor Internacional)

Gabriel Conte (Director MDZ)

Oscar Anunciata (Canal 9 Mendoza)

Jose Tosso (Diario Los Andes)

 

Turismo de Reuniones. Datos cuantitativos y cualitativos 2014/2015

De acuerdo con el balance de la publicación Ferias & Congresos, en 2014 se realizaron en el país 2.984 eventos de reuniones. En ese mismo año, Mendoza se ubicó en el tercer lugar, detrás de la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba, respecto de la cantidad de congresos realizados.

Según información suministrada por la Dirección de Planificación, Innovación y Prospectiva Turística, del Ministerio de Turismo de la Provincia, sólo en 2014, se realizaron en Mendoza 412 congresos y eventos de reuniones, con un total de 182.700 asistentes, quienes generaron ingresos generales por $642.877.452.

Por otro lado, mientras que la sede con mayor cantidad de encuentros mundiales fue CABA, con 107 reuniones y 55.998 asistentes, la provincia de Mendoza alcanzó el segundo lugar de la Argentina, primero del interior del país, con 27 congresos y 8.859 participantes.

Finalmente, se estima que los gastos totales para 2015, generados por asistentes de congresos, exposiciones, foros y jornadas, eventos culturales, y deportivos con carácter internacional, ascenderán a $882.180.000, incluyendo aquéllos vinculados al transporte aéreo y terrestre desde el lugar de origen hasta nuestra provincia, alojamiento, transporte interno y excursiones, servicios afines, y compras. Todo lo cual redunda en ingresos considerables para toda la provincia, y se vuelcan en el sostenimiento del empleo directo, indirecto, e inducido, de miles de mendocinos que trabajan en sectores vinculados al turismo.