Diversidad: creció notablemente la demanda de información por parte de la ciudadanía


El acceso a la salud para personas transgénero es un derecho reconocido en la Ley de Identidad de Género 26743, y en Mendoza ha sido garantizado a través del Consultorio de Salud Trans que funciona en el Hospital Central.

En 2024 abrió el Dispositivo de Espacio de Atención para infancias, adolescencias, juventudes LGTBIQ+ y familias. Fue por la creciente demanda para resolver dudas y acompañar las distintas situaciones relacionadas con identidad de género, trato digno y acceso a la salud.

El 52,3% de las entrevistas realizadas este año fueron solicitadas por temas de salud y salud mental específicamente. Aunque luego, durante el desarrollo de las entrevistas, aparecen otras inquietudes relacionadas con otros temas, como el cambio registral y el acompañamiento profesional en grupos de apoyo. 

Del total de los motivos de consulta en el Espacio de Atención para infancias, adolescencias, juventudes LGTBIQ+ y familias, 28,5% se vincula con aspectos legales y registrales. Otro de los temas más consultas es el trato digno en las escuelas, pero en menor medida.

La subdirectora de Género y Diversidad, Fernanda Teté Urquiza, indicó: “Lo novedoso ha sido la edad de las personas que se acercan a consultar, que ronda entre 13 y 20 años, la mayoría de las veces acompañados de algún familiar, cuando lo habitual siempre ha sido atender a personas adultas”, destacó. 

Urquiza señaló además que “este cambio en la demanda requirió una actualización en los dispositivos que dan respuestas, generando la necesidad de crear espacios nuevos con profesionales preparados para ello”.

Cabe destacar que el equipo está conformado por profesionales como Gabriela Echenique, Analía Sosa Valverde, Carina Robledo, Fabiana Lucentini y Germán Gregorio, con la coordinación de Fernanda Teté Urquiza.

Para solicitar una entrevista, las personas interesadas deben completar el formulario ingresando aquí

Acercamiento de las familias

En la Dirección de Género y Diversidad, las consultas por aspectos legales y asesoramiento general también se incrementaron por parte de los familiares de infancias y adolescencias trans, lo que generó diversas articulaciones con el Registro Civil de la Casa de Gobierno para garantizar el derecho al cambio registral en menores de 18 años.

Es importante tener en cuenta que este dispositivo es una respuesta no solo para las personas LGTBIQ+, sino también para los integrantes de su familia, con la finalidad de que tengan acceso a información y recursos para brindar un acompañamiento amoroso y respetuoso.

El dispositivo genera encuentros con todos los participantes, además del acompañamiento individual, con el objetivo de plantear dinámicas grupales para lograr la interacción entre sus participantes, trabajar temas de interés común, realizar talleres y capacitaciones y generar redes espacios de contención.

La utilidad de este espacio se centra en trabajar con la discriminación y el estigma para disminuirlo dentro de la familia y que sus integrantes puedan hacer valer sus derechos en las instituciones por las que atraviesa el niño, niña o adolescente. Al mismo tiempo, se busca prevenir el abandono escolar y el aislamiento social, el miedo al rechazo y fomentar la autoestima.