Diversos géneros literarios presentes en la Feria del Libro


Reynaldo Sietecase llegó a la feria para formar parte de la mesa temática El punto G de los versos. Poesía erótica, junto con José Luis Menéndez. “Vengo a presentar Kamikaze. Este libro que registra los 10 años del Kirchnerismo hasta ahora, cuenta las cosas de diferente manera de cómo la vienen contando hasta ahora, tiene un subtitulo los mejores y peores años de la Argentina y que ver con quien te cuenta las cosas;  o estamos en Disneylandia o en Vietnam y no es ni una cosa ni la otra. Además tengo la alegría de participar en una mesa de poesía que quizás es mi trabajo menos conocido. Es un doblete muy placentero. Voy a hablar por un lado de la literatura y por otro del periodismo y la política. Suelo decir que conviven en mí la bella y la bestia” señalo el periodista.

Sobre la Feria del Libro Sietecase indicó”Me parece que es virtuosa una feria en la que se tengan invitados locales e invitados. Le parc es un sitio esplendido y muy funcional. Me maravillo la muestra de fotos de rock, es una de las ferias de mayor extensión en tiempo”

Por otra parte el escenario se llenó de música con el ciclo “Hacia una nueva canción”. En esta ocasión se presentaron desde Buenos Aires, Soema Montenegro y la artista local Paula Neder. Montenegro destacó “Fuimos invitados por Cultura y vamos a tocar “Passionaria” que es el segundo disco que editamos en 2012. Es una buena oportunidad para compartir música con otros músicos del país. Mi estilo es difícil de describir, compongo la música y letra y tiene rasgos de folclore latinoamericano. Tomo los sonidos de Latinoamérica en general aunque también hay partes de improvisación en los temas que crean atmosferas inesperadas en las canciones”.

La escritora local con gran trayectoria a nivel nacional y con publicaciones alrededor del mundo, Alicia Duo presentó “La venta de una mujer”. Sobre su libro comentó “Es una voz de protesta respecto a la situación de menoscabo, de dominación, de sentimientos de desprecio que se ha situado a la mujer a través de los tiempos. Un estado de esclavitud que permanece, no solo en las sociedades del primer mundo. Ya sabemos que existen los matrimonios obligatorios, la esclavitud por deudas, países en donde las mujeres por ser extranjeras las casan y son maltratadas. El libro tiene como objetivo darle una voz aquellas que están silenciadas, las más débiles, mujeres, niñas, adolecentes, ancianas “

Carlos Barocelli quien se encuentra en la Feria para dictar un seminario de técnicas graficas relacionadas con la ilustración y la historieta, reflexionó sobre la primer jornada del seminario “Vengo a traer lo que enseño en Rosario, lo que son acuarelas, tintas aguadas para que el público mendocino pueda darle otra visual a lo que ellos hacen con la historieta y la ilustración. Es un gran honor volver, he recibido una buena respuesta, chicos ávidos de nuevos conocimientos que han traidor sus acuarelas y pinceles.”

Lo que sigue…

El periodista y escritor Fernando G. Toledo presenta su libro “Mortal en la noche”. Será a las 17 hs en la Sala Circular.
El reconocido historietista mendocino Chanti estará a las 17 hs en la Sala Roja con Mayor y menor 6, Yoco yaca, Facu y Café con leche 2.
Continúa el Primer  Festival Nacional e Internacional de Improvisación y Teatro. Será a las 20 hs en la Sala Circular.
Se realizará la presentación del libro Kamikazes de Reynaldo Sietecase en la Sala Roja a las 21.30 hs. La entrevista estará a cargo de Amalia Díaz Guinazú.

PROGRAMACIÓN

SÁBADO 5 DE OCTUBRE

14.00 a 21 Sala Azul. Jornada Ferial de Microficción.
15.00 Sala Roja: Un cuento entre todos. Fabián Sevilla y Sandra del Pie
16.00 Sala Naranja. Martín el Guardián. El Código Negro de María de la Paz Pérez Calvo. María Pérez Calvo.
16.30. Sala Violeta. Presentación Departamento Lavalle. Obra infantil Viñateritos.Elenco Teatro Móvil
17.00 Sala  Circular. Fernando Toledo: Presentación del libro Mortal en la noche
17.00 Sala Roja. Mayor y menor 6, Yoco yaca, Facu y Café con leche 2. Chanti.
18.00 a 19.00 Aula Edelij. Asociación EDELIJ.
Cuentos de terror y humor: Lectura participativa de cuentos de terror y humor, escritos y presentados por Fabián Sevilla: A Frankenstein se le fue la mano, Chicos de terror, ¡Nunca vayas a Bahía Macabra! y la colección Ultracalavera. Coordina: Fabián Sevilla.(Niños y público en general)
19.00 Sala Roja. Debate para un tiempo Argentino. Carlos Raimundi y Carlos Almenara.
19.00 Sala Naranja. Documental y charla. Jaime de Nevares, último viaje de Marcelo Céspedes y Carmen Guarini. Pedagogía política en Don Jaime De Nevares. Jorge Luis Muñoz y Liliana Rubilar.
19.30 a 20.30 Aula Edelij
Encuentro con Escritores De LIJ (Modera: EDELIJ). (Público en general)
·  Fabián Sevilla
·  Luciano Ortega
·  Marisa Pérez Alonso
20.00 Sala Circular. Primer Festival Internacional de Improvisación y Teatro.
21.30 Sala Violeta. Como Quinoas. Teatro.
21.30 Sala Azul. Poemas con Tango. Show. Jorge Fornés (textos). Susana Jerez y Varón Álvarez (cantantes). Mario Galván (pianista).
21.30 Sala Roja. Presentación del libro Kamikazes. Reynaldo Sietecase. Entrevista Amalia Díaz Guiñazú.
21.30  Sala Naranja. Charla sobre Copy Left y proyección de la película “Agua de juguete” a cargo de Cine Club Stocco

DOMINGO 6 DE OCTUBRE

16.00 Sala Roja. Presentación literaria. Editorial de la UNCuyo (EDIUNC).
16.00 a 19.30 Escenario. Amadar. Música.
16.00 Sala Circular. Presentación Departamento San Rafael.
16.30 Sala Azul. Cuentos en rima para leer en la tarima, de María Luz Malamud.
17.00  Yo quería ser Evita. Teatro.
18.00 Sala Naranja. El ascensorista. Nicolás Sánchez Brondo.
18.00 Sala Roja. Diálogo: Ricardo Tudela, un fantasma entrañable. Ricardo Tudela (h), Carlos Levy y Luciano Ortega.
18.00 Sala Azul. El legado del Excelsior. Danilo Jalaz.
19.30 Sala Azul. Presentación Antología Bubok. Taller del Face. Raúl Lilloy, Raúl Silanes y Fernando Flores.
20.00hs. Sala Circular. Primer Festival Internacional de Improvisación y Teatro.
20.00 a 21.00 Aula Edelij. Asociación EDELIJ.

ACTUACIÓN DÚO LA FRAGUA. Un lugar para compartir las conexiones entre Música y Literatura. Dúo: Verónica Barroso y Luciana Benítez Schaefer
21.00 Sala Azul. Panel: Las letras, el arte y la literatura puntana con Generosidad. Escritoras de San Luis
21.30 Sala Violeta. Yo quería ser Evita. Teatro
21.30 Sala Roja. Plumas Humanas. Pedro Lemebel
22.00 Escenario. Cantata: Tonada larga para el país del sol. Música. Daniel Talquenca.